31 ene. 2025

Caacupé 2022: Festividad se vivirá sin restricciones sanitarias

Monseñor Ricardo Valenzuela, obispo de la Diócesis de Caacupé, explicó que este martes se realizó el lanzamiento oficial del operativo Caacupé 2022. El sacerdote adelantó que la peregrinación será libre, sin restricciones sanitarias, por primera vez desde la pandemia del Covid-19.

Caacupé.png

Para los peregrinantes, el Ministerio de Salud emitió una serie de recomendaciones para visitar a la Virgen de Caacupé.

Foto: Ministerio de Salud

El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, explicó a Monumental 1080 AM que durante el lanzamiento de Caacupé 2022 se dieron detalles de lo que será el operativo. Destacó que ya no se aplicarán restricciones sanitarias tras el paso del Covid-19.

“Ya la pandemia ha pasado y las actividades serán plenamente como lo hacíamos antes. Será libre, como en años anteriores”, explicó.

Ricardo Valenzuela recordó que el año pasado existió el requisito de distanciamiento dentro de la explanada de la Basílica de Caacupé y se establecieron otras medidas sanitarias por el Covid-19.

Por otro lado, el obispo instó a las personas que tienen algún problema de salud a que utilicen tapabocas y se tomen precauciones en el caso de peregrinar.

Lea más: Realidad y problemática del trabajo, los temas de homilía en misa de Caacupé

Valenzuela adelantó, además, que se iniciará un proceso de reemplazo de las plantas de ficus que están en la explanada. “Son unos 71 árboles los que serán sacados y se colocarán en sus lugares árboles grandes que den sombra”, dijo.

Con relación al lema de este año, el sacerdote explicó que será dedicado al laicado, que es el pueblo que sirve a Dios desde el lugar que le toque estar. “Como Iglesia, el laico lleva la palabra desde su profesión”, señaló.

Cada 8 de diciembre, miles de personas llegan hasta la Basílica Santuario de Caacupé para rendir honor a la Virgen. Como parte de las actividades, varias instituciones realizan una cobertura especial para los peregrinos.

Más contenido de esta sección
Nuevamente un personal militar estuvo involucrado en un accidente de tránsito, entre un automóvil y el Tren Binacional Encarnación -Posadas.
Autoridades del Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS) acordaron fortalecer el convenio de cooperación para optimizar la provisión de insumos y trabajar en un protocolo de atención conjunta, ante el aumento de asegurados que acuden a los hospitales públicos por la falta de medicamentos, como de atención.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, defendió la apertura comercial y el multilateralismo como pilares para el desarrollo de economías como la paraguaya, enfocadas en la agricultura, durante una intervención ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) en la ciudad suiza de Ginebra, informó este viernes el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
Una empresa se puso a disposición del Ministerio Público en el caso de la mafia de los pagarés. Permitió la verificación y posterior retiro de sus instalaciones de alrededor de 10.000 expedientes. Estos fueron enviados a la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
La calificadora de riesgos Moody’s destacó en un nuevo informe de evaluación el crecimiento sostenido y la diversificación económica en curso en Paraguay, pero también advirtió de algunos riesgos que podrían afectar negativamente la calificación que otorgan, como las sequías y una gobernanza más débil en comparación con los países vecinos.
El universitario José Zaván, único sobreviviente del accidente aéreo ocurrido el 9 de febrero de 2021, fue sometido a una nueva cirugía en el hombro el Hospital de Clínicas para seguir con su recuperación. La intervención busca que el joven vaya recuperando la movilidad completa del brazo derecho.