11 abr. 2025

Caacupé 2022: Novenario inicia con crítica a políticos, la corrupción y violencia

El novenario en honor a la Virgen de Caacupé se inició este lunes con duras críticas a la corrupción, las divisiones, injusticias, violencia, narcotráfico y muchas otras situaciones que afectan al país. Se aguarda una multitud de fieles este año tras superar el Covid-19.

Caacupé novenario.jpg

El primer día del novenario de la Virgen de Caacupé arrancó este lunes.

Foto: Gentileza.

Pedro Collar Noguera, obispo de la Diócesis de San Juan Bautista, tuvo a su cargo la homilía del primer día del novenario de la Virgen de Caacupé, en el que aprovechó para hablar de la corrupción generalizada, las injusticias, los maltratos, la violencia, el narcotráfico, la trata de personas y los abusos de poder, entre muchas otras situaciones que vive el país.

Ante este escenario, el religioso instó a la participación y al involucramiento en el ámbito social y público de los laicos, particularmente de los jóvenes. Además, resaltó que son esenciales para la construcción de un país más justo y honesto.

“Ante la dura realidad de corrupción generalizada, divisiones, injusticias, violencia, narcotráfico, trata de personas, abusos de poder, maltrato a la casa común y muchas otras situaciones, urge la misión de los laicos y que se lleve a un compromiso concreto por el bien de la sociedad, del país y de la humanidad”, expresó.

Al respecto, añadió que la grandeza política en momentos difíciles se obra con principios y pensando en el bien común a largo plazo.

“Al poder político le cuesta mucho asumir este deber y más aún en un proyecto común para la comunidad presente y futura”, reprochó.

Con el tema El encuentro personal con Jesucristo: Fundamento de la vida cristiana, Collar Noguera también resaltó la participación del clero.

“Cuando hablamos del clero, estamos ahí los obispos, presbíteros y diáconos. Es importante la presencia de ellos en el inicio del novenario”, prosiguió.

Lea más: Novenario de Caacupé arranca mañana y sin restricciones por Covid

“Unirnos más entre nosotros”

Igualmente, el obispo animó a los feligreses a confiar en Dios, a la esperanza y a caminar juntos como iglesia sinodal.

“Tenemos que encontrarnos con Dios y caminar juntos como familia, comunidad, como parroquia y como país”, siguió reflexionando. También dijo que es importante “comenzar a interesarnos más los unos en los otros y tratar de cultivar la cercanía entre nosotros”.

“Todos nosotros venimos a la Virgen de Caacupé con alguna necesidad. ¿Quién no pasa necesidad, especialmente después de esta pandemia?”, expresó.

Continuó diciendo: “Nosotros constantemente estamos llamados por el médico Jesús para curar nuestras heridas y solo en el encuentro con Él lo podemos lograr”.

El obispo de la Diócesis de San Juan Bautista señaló que es importante tener en cuenta que el anhelo del encuentro personal con Jesucristo implica “la firme decisión de dejarse encontrar con Él, de intentarlo cada día sin descanso”.

Fortalecer la educación integral

En otro momento de su prédica, dijo que es importante tener presente que se debe trabajar mucho más en lo que se refiere a la educación integral. “Todos los laicos, laicas y pastores tenemos que poner de nuestra parte para lograr la deseada educación integral en el país”, acotó.

Este año los feligreses se reencontrarán con la Virgencita Azul luego de una histórica ausencia de promeseros en 2020 a causa del Covid-19 y un 2021 con ciertas restricciones debido a la situación epidemiológica.

Desde la Policía tienen la expectativa de una gran afluencia de peregrinos tras dos años de pandemia y aseguran la cobertura de seguridad que ya arrancó este domingo.

Más contenido de esta sección
El cuerpo sin vida de un hombre con varias heridas de bala en el tórax fue hallado durante la madrugada del viernes en la zona de la Costanera de Saltos del Guairá, Departamento de Canindeyú.
Alumnos del segundo curso del Bachillerato Técnico en Informática del Colegio Nacional Quiindy no están dando cinco materias específicas desde el inicio de clases por falta de docentes. Este viernes realizaron una sentata para reclamar al MEC porque no da respuestas.
Guillermo Duarte Cacavelos, abogado de la familia de Rodrigo Quintana, cuestionó la labor del Ministerio Público en la investigación que busca esclarecer el asesinato del joven dirigente en la sede del Partido Liberal en el 2017. A su criterio, la Fiscalía priorizó otras causas.
Integrantes de diferentes partidos opositores anunciaron este viernes la conformación de un frente único para pelear por la alternancia en Asunción. Buscarán los mecanismos para entrar en carrera con un solo candidato de la oposición en las municipales del 2026.
Lisa Franco es la mamá de una estudiante universitaria que fue asaltada con un cuchillo cuando salía de su casa, en Lambaré, para ir a la facultad. La madre expresó su impotencia al no poder defender a su hija, que se instaló hace un año en la ciudad para estudiar y convertirse en profesional.
Uno de los dos agentes de la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (FOPE), que resultó herido en un enfrentamiento a balazos en Presidente Hayes, está internado en terapia intensiva y estado grave en el Hospital Policial Rigoberto Caballero. El hecho terminó con un hombre abatido.