02 abr. 2025

Caacupé 2022: Obispo insta a proteger la familia y cuidar la libertad de expresión

La segunda jornada del novenario en honor a la Virgen de Caacupé estuvo enfocada en la necesidad de proteger las familias paraguayas. También, la Iglesia instó al Gobierno a trabajar por la seguridad y la justicia, y abogó por la libertad de expresión.

Caacupé.jpg

Foto: Basílica de Caacupé

Con el lema La misión de la familia en la Iglesia y en el mundo, el segundo día del novenario de la Virgen de Caacupé se inició a las 7:00 de este martes con una Basílica Menor colmada de fieles en su explanada. El encuentro religioso estuvo presidido por monseñor Gabriel Escobar, obispo del Vicariato del Chaco paraguayo.

Durante la homilía, el religioso se refirió sobre el controversial Plan Nacional de Transformación Educativa, que es bastante resistido por los grupos provida y algunas organizaciones de la sociedad civil. Dijo que si bien es necesaria una reforma educativa “urgente”, se debe realizar un análisis del proyecto con participación de todos los sectores.

En ese sentido, adelantó que la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) convocará a un precongreso con la participación de representantes del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y la sociedad, a fin de abordar el documento. Pidió al Gobierno y a quienes aspiran a un cargo en las próximas elecciones proteger a las familias de todo el país.

“El Plan Nacional de Transformación Educativa ha generado controversia e inseguridad. Pedimos la aplicación de los valores irrenunciables de la Constitución Nacional. Les pedimos a esas personas que se están candidatando que se esfuercen, sobre todo, para defender los valores de la vida y la familia”, afirmó Escobar.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Puede leer: Ley sobre convenio con UE: ¿Cómo afectaría su derogación en Educación?

Manifestó que la Iglesia “disiente en relación con la comprensión antropológica de la identidad de la moral sexual y salud reproductiva”, además de que no está de acuerdo con “traer ideas foráneas que no condicen con nuestra idiosincrasia paraguaya”.

“El Estado debe velar por los intereses de su pueblo y evitar ser avasallados con nuevos neocolonialismo que no respeta la realidad de nuestro país. Dos grandes agencias internacionales muchas veces quieren imponer aquello que debemos enseñar para recibir sus migajas de ayuda. Les recordamos a estas ONG que desde el año 1811 el Paraguay es un país libre y soberano y somos los paraguayos los que decidimos qué enseñar a los hijos de esta nación”, afirmó.

Obispo recuerda a secuestrados

El obispo Gabriel Escobar señaló que existe una gran preocupación ante la imperante inseguridad y recordó a los secuestrados por grupos armados, como el ex vicepresidente de la República Óscar Denis, Edelio Morínigo y Félix Urbieta. Se dirigió a sus familiares y manifestó que la Iglesia Católica los acompaña, principalmente a través de oraciones.

Además, lamentó que a causa de los secuestros y crímenes que se registran todos los días en todo el territorio nacional, una gran cantidad de compatriotas siguen migrando a otros países, deambulando de un lugar a otro en busca de trabajo.

Cuidar la libertad de expresión

Por otra parte, Escobar resaltó el rol de los medios de comunicación en la actualidad y dijo que, debido a que están realizando denuncias en defensa de los desprotegidos, la Justicia está queriendo acallar a los periodistas a través de condenas “inconsistentes y viciadas”.

“Otra preocupación se está sintiendo, ya que a medida que el cuarto poder, la prensa, se preocupa de salir en defensa de los pobres y desvalidos, a consecuencia de que las instituciones públicas no hacen su trabajo, vemos que se quiere amordazar a los periodistas a través de condenas inconsistentes y muchas veces viciadas. Cuidemos nuestra libertad de expresión en el Paraguay”, sentenció el obispo.

Corrupción en Paraguay

Finalmente, Escobar afirmó que actualmente existe una alarma ante hechos que evidencian cómo altas autoridades del Poder Judicial están implicadas en hechos de corrupción y ejemplificó el caso del ministro de la Corte Antonio Fretes, vinculado con el presunto criminal libanés Kassem Mohamad Hijazi.

“Me pregunto, ¿adónde recurrimos los pobres y humildes para pedir justicia en el país?, ¿será que embajadores de otros países son los que nos tienen que decir qué hacer con nuestra Justicia? Estamos llamados a la conversión del corazón, estamos llamados a recibir el espíritu de sabiduría, de ciencia y temor”, expresó.

Novenario a la Virgen de Caacupé

Este último lunes se dio inicio al novenario en honor a la Madre de todos los paraguayos. En la ocasión, el obispo de la Diócesis de San Juan Bautista, Pedro Collar, habló sobre la corrupción generalizada, las injusticias, los maltratos, la violencia, el narcotráfico, la trata de personas y los abusos de poder, entre muchas otras situaciones que vive el país.

Ante este escenario, el religioso instó a la participación y al involucramiento en el ámbito social y público de los laicos, particularmente de los jóvenes. Además, resaltó que son esenciales para la construcción de un país más justo y honesto.

Lea también: Caacupé 2022: Novenario inicia con crítica a políticos, la corrupción y violencia

Tras dos años en los que se desarrollaron novenarios a puertas cerradas y otro año con algunas medidas sanitarias por la pandemia del Covid-19, este 2022 los feligreses vuelven a reencontrarse con la Virgencita de los Milagros con total libertad y sin restricciones.

Un gran operativo montaron diversas instituciones públicas y de seguridad, en conjunto con representantes de la Iglesia Católica paraguaya, a fin de que la fiesta cristiana se lleve a cabo con total tranquilidad y éxito en la Capital Espiritual, ubicada en el Departamento de Cordillera.

Más contenido de esta sección
Un supuesto violador serial fue condenado este martes a 7 años y 6 meses de cárcel por una de las tantas denuncias presentadas en su contra en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
El Ministerio de Relaciones Exteriores formalizó el pedido de explicaciones al Gobierno brasileño sobre el caso de espionaje.
Un padre denunció que su hijo fue amenazado en una institución educativa de Tobatí, Departamento de Cordillera, por parte de dos personas desconocidas.
El empleado de una bodega ubicada en Itapúa fue detenido luego de haber simulado junto a un conocido suyo un supuesto asalto en el establecimiento. Ambos fueron detenidos.
Poblaciones de la comunidad indígena Santa Teresita, de Mariscal Estigarribia, Boquerón, Chaco, solicitaron la presencia de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) ante la situación de emergencia por las inundaciones en sus territorios.
El concejal municipal del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y ex candidato a gobernador, Eliseo Guggiari, protagonizó una pelea en el centro de Concepción.