14 abr. 2025

Caacupé 2024: Más 2.000 médicos y enfermeras asistirán a peregrinos

El Ministerio de Salud desplegará más de 2.000 trabajadores de blanco para asistir a los peregrinos que se preparan para ir hasta la Basílica de Caacupé este 2024. El operativo sanitario comenzará el 28 de noviembre y culminará en la quincena de diciembre.

Caacupé.jpg

Más 2.000 médicos y enfermeras asistirán a peregrinos en Caacupé.

Foto: Basílica de Caacupé

Durante el lanzamiento oficial de las festividades de Caacupé 2024, que se realizó en la planta baja de la Basílica, la ministra de Salud, María Teresa Barán, presentó el plan que desplegarán para garantizar atención medica a los peregrinos.

Todo el operativo, que comenzará el 28 de noviembre y finalizará el 15 de diciembre, estará centrado en dar asistencia médica en puntos estratégicos y cobertura de emergencia.

Además se establecerá un sistema eficiente y eficaz de referencias y evacuaciones a centros asistenciales de mayor complejidad, control de calidad del agua y vigilancia epidemiológica.

Puede leer: Obispo señala a los que usan la religión para proclamarse “defensores de la ley de Dios”

Se fomentarán también entornos libres de vectores como parte de la prevención de dengue, Zika y chikungunya.

Todo el plan sanitario estará dividido en tres fases.

Cobertura Roja: Del 5 al 8 de diciembre, días donde se estima la mayor afluencia de peregrinos.

Cobertura Amarilla: Será activada durante los fines de semana de peregrinaciones menores, incluyendo las de jóvenes y pueblos indígenas (30 de noviembre, 1, 14 y 15 de diciembre).

Cobertura Verde: Será en los días restantes del novenario (28 y 29 de noviembre; 2 al 4, 9 al 13 de diciembre).

Lea más: Obispo de Caacupé insta a feligreses a no “sacrificar lo importante por lo urgente”

Para el operativo se instalarán 29 puestos sanitarios fijos y 49 provisorios.

También se movilizarán 48 ambulancias, tres clínicas móviles, un helicóptero, seis tanques de agua y 80 sanitarios.

Participarán 2.449 personas, incluyendo 514 médicos, 1.238 enfermeras y obstetras, 32 paramédicos y 665 integrantes de apoyo.

Más contenido de esta sección
Un motociclista y su hijo menor de seis años resultaron heridos luego de realizar una maniobra imprudente que derivó en la caída de ambos, la asistencia hasta un hospital y el incendio de la motocicleta.
Dos personas con órdenes de captura pendientes fueron detenidas el viernes a la noche durante un operativo policial en el barrio San Antonio, de Concepción. Estos fueron sorprendidos con varias dosis de supuesta cocaína tipo crac, dinero en efectivo, un celular y un arma blanca.
La angustia y la sensación de abandono se apoderan de cientos de familias chaqueñas que sufren las devastadoras consecuencias de las inundaciones, agravadas por el desborde del río Pilcomayo.
Los pobladores de Carmelo Peralta, Alto Paraguay, sufren constantemente por deficiencias en el servicio de suministro de agua potable, una problemática que se arrastra desde hace años sin una solución efectiva a la vista.
Tata Piriri es una cocina diseñada para mejorar la calidad de vida de familias rurales a la par de reducir las emisiones contaminantes.
El tradicional evento contará con la participación de Marilina y otros artistas nacionales e internacionales el próximo 3 de mayo. Se esperan miles de visitantes y más de 5.000 porciones de mbejú serán elaboradas.