11 abr. 2025

Caacupé 2024: Obispo llama a rechazar el narcoestado y la complicidad de la Justicia

En el séptimo día del Novenario en honor a la Virgen de Caacupé, monseñor Miguel Ángel Cabello habló de la dignidad de las personas privadas de libertad, pero, al mismo tiempo, llamó a la sociedad a rechazar que Paraguay se convierta en un narcoestado. Asimismo, responsabilizó a organismos de justicia que permiten la venta impune de drogas.

Obispo Miguel Ángel Cabello.jpeg

El obispo de Concepción, Miguel Ángel Cabello, estuvo a cargo de la misa de Caacupé este miércoles.

Foto: Gentileza.

La homilía de este miércoles estuvo dirigida a personas privadas de libertad y a quienes sufren adicciones a drogas, alcohol y vapeadores, así como la dependencia a juegos de azar y al uso excesivo de teléfonos celulares.

Miguel Ángel Cabello, obispo de Concepción, criticó el hacinamiento en los establecimientos penitenciarios, así como la carencia de programas claros de rehabilitación para que las personas puedan reinsertarse en la sociedad.

En ese sentido, pidió políticas públicas para este sector y el aceleramiento de los procesos judiciales, teniendo en cuenta que muchas personas están recluidas sin haber recibido una sentencia.

“Hay muchos que deberían haber estado adentro por diversos delitos cometidos y males ocasionados a la familia y a la sociedad, pero siguen gozando de libertad por la impunidad reinante”, añadió sobre este punto.

Lea también: Sacerdote expone sistema obsoleto del IPS y la peligrosa extracción de oro en Paso Yobái

Grandes narcos con “paraderos desconocidos”

Posteriormente, habló sobre las adicciones en un contexto en que está presente un esquema de cultivo, tráfico y venta de drogas que enriquece a un sector. Aunque valoró las incautaciones que realiza el Gobierno, se preguntó qué destino tienen en realidad los estupefacientes.

“Escuchamos que son aprehendidos algunos trabajadores menores, mientras que los propietarios andan siempre con paradero desconocido. Se habla incluso de la narcopolítica, es decir, de la financiación de la política o de sus campañas electorales con el dinero del crimen organizado, que es el fruto de la comercialización de drogas”, señaló Cabello.

Así también, se hizo eco de las acusaciones de varios sectores de la sociedad a la clase política en este tema.

“Nuestra nación paraguaya, hermanos, debe rechazar convertirse en un narcoestado. No podemos permitir que sigan envenenando a nuestros jóvenes en las esquinas, a la salida de las escuelas, colegios y universidades”, cuestionó.

Al mismo tiempo, considera que hay una “complicidad inmoral” de algunos miembros de los organismos de justicia como fiscales, jueces y organismos de seguridad que permiten la venta impune de sustancias.

Más contenido de esta sección
Para este viernes se pronostica un ambiente fresco al amanecer, luego cálido con máximas de entre 27 y 30 °C. En el Chaco se prevén lluvias dispersas con ocasionales tormentas eléctricas.
Cuatro personas fueron detenidas durante un allanamiento en la ciudad de Ypané, del Departamento Central, en el cual se incautaron cinco kilogramos de crack, un fusil, un automóvil y otras evidencias relacionadas con el microtráfico.
A través del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Gobierno de Paraguay rechazó y denunció la violación del procedimiento para la declaración final de la IX Cumbre de Celac, en la que 30 de 33 países consensuaron el documento que rechaza los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Una empresaria joyera fue víctima de un violento asalto cuando regresaba a su casa, situada en la ciudad de Lambaré. La despojaron de mercaderías valuadas en alrededor de G. 100 millones, sus documentos personales y de su vehículo. Hace siete años sufrió un evento similar, pero el miedo que siente, aseguró, no impedirá que siga trabajando.
Un colegio ubicado en el barrio Herrera de Asunción activó el protocolo de seguridad tras la divulgación de mensajes con amenazas sobre un supuesto atentado dentro de la institución. La directora sería el objetivo. El Ministerio Público y la Policía Nacional intervienen en el caso.
Tres pacientes que requieren diálisis ambulatoria se quedaron sin espacio en el Hospital Regional de Concepción, que actualmente brinda este servicio a 39 personas. Se les ofreció la opción de ser trasladados a otros centros de salud, pero rechazaron la propuesta por motivos económicos.