12 abr. 2025

Caacupé 2024: ¿Quiénes deben evitar la peregrinación?

Los feligreses que peregrinan hasta la Basílica de Caacupé deben tomar ciertas precauciones para cuidar de su salud durante la larga caminata, pero de acuerdo con el Ministerio de Salud, personas con enfermedades de base deberán evitar permanecer prolongadas marchas bajo el sol.

Caacupé-peregrinación.jpeg

Los peregrinantes deben tener en cuenta las recomendaciones para cuidar de su salud.

Foto: José Bogado.

Las personas que hayan sufrido infarto agudo en los últimos 12 meses o que padecen de insuficiencia cardiaca con síntomas de falta de aire en reposo, hinchazón de las piernas o pies, así como las palpitaciones en reposo deben evitar la peregrinación, según las recomendaciones del Ministerio de Salud.

También quienes presentan hipertensión arterial no controlada o de difícil control, sobrepeso u obesidad o las personas con trastornos severos de la vista y la audición.

Además, están contempladas en el grupo de riesgo las personas con problemas dermatológicos, entre ellos albinismo, vitíligo y lesiones potencialmente precursoras del cáncer de piel.

Lea más: Ciclista peregrino de Pedro Juan Caballero fallece en cerro Memby

Las sugerencias tienen que ver con las largas caminatas expuestas al clima caluroso y adverso, pero igualmente quienes padecen de las enfermedades mencionadas podrán participar de las celebraciones en la basílica, siempre con precauciones, teniendo en cuenta la aglomeración de gente, especialmente el 8 de diciembre, día en que se celebra a la Virgen de Caacupé.

Caacupé 2024.jpeg

Los feligreses van llegando hasta la Basílica para el novenario de la Virgen de Caacupé.

Foto: José Bogado.

Tips para peregrinantes

Quienes no tienen impedimentos de salud para la larga caminata también deben tener ciertos cuidados.

En ese sentido, el Ministerio de Salud recomienda usar ropa clara y liviana, así como accesorios para proteger el rostro, como viseras, sombreros y lentes.

Asimismo se debe evitar caminar con el torso desnudo o en zapatillas, ya que pueden provocar más fácilmente las ampollas. Contrariamente a lo que puede significar la comodidad, lo ideal es llevar calzados cerrados.

Lea también: ¿Cuánto cuesta el pasaje para ir a Caacupé?

La hidratación es crucial para mantenerse hidratado durante la prolongada peregrinación. Es fundamental además tener en cuenta el consumo de alimentos seguros y frescos para prevenir las intoxicaciones. No se recomienda ingerir bebidas alcohólicas.

Plan de respuesta sanitaria

En el marco del operativo Caacupé, se tienen previstos 49 puestos provisorios de atención a la salud y 29 puestos fijos. Así también se contará con 48 ambulancias, un helicóptero para traslados de urgencia, 80 baños portátiles y seis tanques de agua.

Habrá un total de 2.449 profesionales de la salud involucrados, incluyendo 514 médicos y 1.238 enfermeros y obstetras, 32 paramédicos y además de 665 funcionarios de apoyo.

Más contenido de esta sección
Para este viernes se pronostica un ambiente fresco al amanecer, luego cálido con máximas de entre 27 y 30 °C. En el Chaco se prevén lluvias dispersas con ocasionales tormentas eléctricas.
Cuatro personas fueron detenidas durante un allanamiento en la ciudad de Ypané, del Departamento Central, en el cual se incautaron cinco kilogramos de crack, un fusil, un automóvil y otras evidencias relacionadas con el microtráfico.
A través del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Gobierno de Paraguay rechazó y denunció la violación del procedimiento para la declaración final de la IX Cumbre de Celac, en la que 30 de 33 países consensuaron el documento que rechaza los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Una empresaria joyera fue víctima de un violento asalto cuando regresaba a su casa, situada en la ciudad de Lambaré. La despojaron de mercaderías valuadas en alrededor de G. 100 millones, sus documentos personales y de su vehículo. Hace siete años sufrió un evento similar, pero el miedo que siente, aseguró, no impedirá que siga trabajando.
Un colegio ubicado en el barrio Herrera de Asunción activó el protocolo de seguridad tras la divulgación de mensajes con amenazas sobre un supuesto atentado dentro de la institución. La directora sería el objetivo. El Ministerio Público y la Policía Nacional intervienen en el caso.
Tres pacientes que requieren diálisis ambulatoria se quedaron sin espacio en el Hospital Regional de Concepción, que actualmente brinda este servicio a 39 personas. Se les ofreció la opción de ser trasladados a otros centros de salud, pero rechazaron la propuesta por motivos económicos.