Esperando a 1.200.000 promeseros, la Villa Serrana se alista para el novenario de la festividad de la Virgen de los Milagros de Caacupé, que arranca el próximo martes 28 de noviembre. Como todos los años, se aguarda que desde el púlpito los obispos se pronuncien sobre la corrupción y la realidad nacional. Este año el lema ‘‘Señor, enséñanos a orar’’ fue propuesto por la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) para arrancar el ciclo litúrgico del año de la oración 2024. En tal sentido, el obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, instó a la feligresía católica a aprovechar la festividad para orar por el Paraguay ‘‘en estos tiempos difíciles donde vivimos una vida vertiginosa y, hasta a veces, nos olvidamos de nosotros mismos”, indicó.
El novenario iniciará con misas, con la procesión de la réplica de la Virgen desde Tupãsy Ykuá a las 11:00 que incluirá bandalisas, músicos, banditas, escuelas de danza que se sumaron a esta iniciativa y a las 12:00 se rezará el Ángelus en la Basílica santuario. Las misas se realizarán a las 07:00 y a las 19:00. El presbítero José Asunción Benítez, rector de la Basílica, destacó que todos los obispos se sumaron este año para la predicación, pero no para todos los días y que estarán acompañando algunos sacerdotes que tienen el carisma de la predicación. El cardenal Adalberto Martínez, arzobispo de Asunción y titular de la CEP, presidirá la misa del 30 de noviembre, a las 07:00, en la Peregrinación de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional.
Durante la conferencia de prensa, la ministra de Salud, María Teresa Barán dio una serie de recomendaciones para los peregrinos, instando a beber mucha agua, usar ropa cómoda, no peregrinar de 11:00 a 17:00 y que no se lleven a niños, bebés y adultos mayores, sobre todo, si padecen padecen enfermedades cómo presión alta, diabetes, etc.
Actividades
28 de noviembre. 07:00 Santa Misa. Preside: Monseñor Gabriel Escobar. 11:00 Procesión desde el Templo de Tupãsy Ykua y a las 12:00 rezo del Ángelus.
30 noviembre. Peregrinación de las FFAA y Policía Nacional. 07:00 Santa Misa. Preside: Cardenal Adalberto Martínez Flores.
2 de diciembre. Peregrinación Nacional de Jóvenes. 19:00 Santa Misa. Preside: Mons. Pedro Jubinville.
3 de diciembre. Peregrinación Nacional Indígena y Peregrinación Nacional de Jinetes del Paraguay.
4 de diciembre. Peregrinación Nacional del Clero.
7 de diciembre. Peregrinación de la Conferpar.