02 feb. 2025

Caacupé: Finalmente no se exigirá registro de vacunación a peregrinantes

Tras una reunión entre autoridades eclesiales y del Ministerio de Salud, finalmente se informó que no será obligatoria la presentación del carné de vacunación contra el Covid-19 para los peregrinantes que lleguen hasta Caacupé, en el marco de la festividad de la Virgen.

Caacupé.jpg

Foto: Archivo ÚH.

Salud confirmó que las condiciones epidemiológicas están dadas para que la festividad de la Virgen de Caacupé se realice con la presencia de fieles. Si bien, en principio se habló de la vacunación obligatoria, ahora se insta a los creyentes a que se inmunicen antes de la fiesta religiosa.

Hernán Martínez, viceministro de Atención Integral a la Salud y Bienestar Social, explicó en comunicación con Última Hora que no se exigirá a los fieles el carné de vacunación para participar de la festividad religiosa, o para acceder a algún sector. No obstante, adelantó que se conversará sobre el número de personas que podrán estar en la explanada de la Basílica.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1450487498308792323

“Exhortamos a las personas, de ser posible, a venir con las dos dosis, hoy tenemos vacunas, exhortamos a no traer a niños menores de 12 años, a quienes tienen enfermedades de base y embarazadas a no acudir”, expresó Martínez.

La cartera sanitaria trabaja para la instalación de vacunatorios en Caacupé, de manera a aprovechar la afluencia masiva de personas para seguir con el programa de inmunización contra el Covid-19.

Como parte del protocolo de la festividad, se insistirá con el cumplimiento de las medidas sanitarias y el uso de tapabocas en sitios donde haya mayor riesgo de contagio.

La festividad de la Virgen de Caacupé, celebrada el 8 de diciembre, volverá a contar con la presencia de fieles luego de que en el 2020 se realizaran las ceremonias a puertas cerradas.

Más contenido de esta sección
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.