12 jul. 2025

Caacupé: Gigantes estatuas de la Virgen custodiarán sitios emblemáticos de la fe

30044320

Caacupé: Gigantes estatuas de la Virgen custodiarán sitios emblemáticos de la fe.

Imponentes imágenes de la Virgen de Caacupé, elaboradas por el artista caacupeño Ricardo Núñez, serán ubicadas en lugares estratégicos de la devoción mariana, con miras a la esperada celebración del 8 de diciembre. Pese a que la realizó por encargo de la Gobernación de Cordillera, el artista cuenta que depositó no solo su arte, sino toda su fe en la Virgencita Azul al momento de ensamblar cada parte de esta obra.

Las esculturas fueron hechas con metal de hierro, cemento con fibra y membrana líquida. Serán trasladadas la semana entrante desde el taller del artista a sus respectivos sitios: Una custodiará el emblemático Pozo de la Virgen; otra estará en la rotonda dentro de la Villa Serrana y la tercera en Tobatí.

Monseñor Ricardo Valenzuela, obispo de la Diócesis de Caacupé, tiene previsto convocar a los feligreses a acompañar –en procesión– el traslado de las imágenes hasta los lugares señalados. Desde la Gobernación le comentaron que Valenzuela hará un llamado a la feligresía católica para el montaje de las imágenes, “posiblemente será el próximo jueves”, lanza.

ORGULLOSO. El artista reside en la compañía Hugua Guazú, camino a la localidad de Azcurra (Caacupé). Para él y toda su familia representa una verdadera satisfacción honrarle a la Virgen con este tipo de obras.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Me encanta que esto se esté haciendo por primera vez en mi ciudad. Porque me pidieron gente de otra parte, como de Saltos del Guairá, pero no accedí porque primero quería que esto se haga aquí, en Caacupé”, comenta.

Asegura que su sueño de toda la vida fue hacer una imagen única de la Virgen y demostrar su talento, ya que muchos –dice– no creían en su capacidad. “Gracias a Tupãsy Caacupé, hoy, gracias a ella, tengo trabajo por todos lados. Yo sé que la Virgen quiso eso y nos hemos reunido los mejores artistas, los mejores albañiles, electricistas, arquitectos, diseñadores”, apunta sobre quiénes estuvieron involucrados en este proyecto.

TIEMPO RÉCORD. En palabras del artista, la gracia de la milagrosa Virgencita Azul le acompañó también para terminar en tiempo récord estos trabajos. “Normalmente este tipo de obras llevan como dos años y acá terminamos en tres meses”, señala.

La idea y propuesta de levantar una escultura enorme de la Virgen –cuenta– surgió en Tobatí, más específicamente en la compañía Rosado. Los pobladores del lugar aseguran que allí habita una Virgen que aparece a menudo a los pobladores de la zona. Ricardo recibió una sugerencia de uno de ellos para que construya un nicho, un panteoncito o alguna escultura pequeña para honrar a la Virgen.

Pero el artista pensó en hacer algo que –hasta entonces– a nadie se le había ocurrido: Crear una imagen gigante de la Virgen. Así fue empezó la primera escultura de la Santa Patrona, cuya financiación corrió por cuenta del señor Carlos Ortellado, según refiere.

Las autoridades de Caacupé, así como el gobernador de Cordillera, vieron lo que estaba preparando en su taller y le preguntaron si él era capaz de preparar esa escultura igual o más grande para instalarla en la Villa Serrana.

A falta de una, hizo dos imágenes, a cuenta de la Gobernación del tercer departamento. La imagen de 10 metros de alto irá al Tupãsy Ykua; la que tiene 12 metros será ubicada en la rotonda, al costado de la Basílica Menor, y la de casi 8 metros irá a Tobatí.

El taller de Ricardo está ubicado en Caacupemí, Azcurra, distante a 2,5 km de Caacupé.

Para la posteridad La estructura de cada una de las imágenes creadas por Ricardo Núñez y sus ayudantes está hecha totalmente de hierro, planchuelas y varillas. Con una malla metálica prepararon un semimolde para que se prendan los materiales por el hierro. Mezclaron cemento con productos químicos y fibra para poder moldear la estatua como si fuera una arcilla o barro, pues sin esa fusión el cemento se cae a pedazos. Tras terminar el molde, le pasaron lija y luego coloraron membrana líquida y encima otra membrana, pero de tela. Arriba de todo eso irá la pintura con todos los colores de la Virgen. Encima de la pintura le pasarán resina epóxica –barniz– que protegerá a las imágenes de la lluvia y el sol. Las coronas están hechas de metal, así como la luna y las estrellas. El aura en torno a la cabeza de la Virgen está iluminada con luces led.

30076093

Caacupé: Gigantes estatuas de la Virgen custodiarán sitios emblemáticos de la feCaacupé: Gigantes estatuas de la Virgen custodiarán sitios emblemáticos de la feCaacupé: Gigantes estatuas de la Virgen custodiarán sitios emblemáticos de la fe

Más contenido de esta sección
El Consejo Municipal de Turismo de Foz de Yguazú y autoridades de la Receita Federal y otras fuerzas de seguridad del Brasil barajan crear un corredor turístico para librar del tránsito caótico a turistas.
Son 11 las escuelas afectadas. La selección y priorización de las necesidades más urgentes se inició hace dos años. El proceso se encuentra actualmente en etapa de adjudicación, por un monto de G. 15.000 millones.
Los bruscos cambios climáticos de las últimas semanas generaron un aumento de enfermedades respiratorias, sobre todo casos de neumonía por influenza tipo A, tanto de origen bacteriano como viral.
El hombre era buscado por la justicia brasileña por tráfico internacional de drogas y tenía una orden de captura internacional con notificación roja emitida por Interpol. Los agentes señalaron que sería miembro de la facción Primer Comando da Capital (PCC).
Se trata de una persona de 40 años, quien fue aprehendido luego de un allanamiento realizado anoche en una vivienda de Minga Guazú. Durante la intervención fueron rescatadas dos menores de edad, una niña de 3 años y una adolescente de 15 años.