07 abr. 2025

Caacupé habilita terminal por fiestas marianas

Desde la Municipalidad de Caacupé informaron que para este año se habilita una Terminal de Ómnibus en la ciudad, en el marco de la festividad por el Día de la Virgen de Caacupé, que se celebra cada 8 de diciembre y recibe a miles de peregrinos.

caacupé terminal.jpeg

Caacupé redireccionará a todos los ómnibus hasta una terminal durante las fiestas marianas.

Foto:Archivo

El secretario general de la Municipalidad de Caacupé, Joel Noguera, manifestó a Última Hora que se prevé para este año centralizar la entrada y salida de vehículos que ingresan a la ciudad, en el marco de las festividades marianas. La terminal ya fue habilitada este domingo.

En ese sentido, indicó que se acondicionó un predio municipal para utilizarlo de terminal, con el objetivo de que los peregrinos puedan ubicar fácilmente dónde abordar el ómnibus para regresar a sus hogares.

Entre otras cosas, mencionó que todos los ómnibus llegarán hasta frente al Parque Lagorã, ubicado sobre la ruta Mariscal Estigarribia y Juan E. O’Leary, desde donde los peregrinos tendrán que caminar unas cuatro cuadras para llegar hasta la Basílica Menor de Caacupé.

Caacupé habilita un predio para utilizarlo como terminal durante las fiestas marianas.

Caacupé habilita un predio para utilizarlo como terminal durante las fiestas marianas.

Foto: Gentileza

Asimismo, refirió que se cambiarán los sentidos de las calles de manera que, sin importar de dónde provengan los ómnibus, puedan llegar a la terminal.

Para el efecto, detalló que se coordinaron trabajos interinstitucionales con la Patrulla Caminera y la Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán).

Desde la Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán) informaron sobre el costo del pasaje para las festividades. El precio del boleto es exonerado para menores de hasta 3 años y personas no videntes y sus acompañantes, que cuenten con el carnet de la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (Senadis).

5147975-Mediano-206715487_embed

Asimismo, instaron a denunciar los eventuales abusos por parte de los transportistas al WhatsApp (0984) 764-200.

La Patrulla Caminera por su lado anunció que unos 2014 inspectores, 149 cadetes y ocho personales administrativos trabajarán durante las festividades religiosas.

Para el efecto, unos 29 vehículos patrulleros, 33 motocicletas, cuatro camiones plataformas, dos ómnibus y dos tractores estarán a disposición del operativo Caacupé 2019.

5148006-Mediano-2008326228_embed

Como cada año, la ciudad de Caacupé se apresta para recibir a miles de peregrinos que visitan a la Virgen de Caacupé, durante las celebraciones religiosas por su día.

Más contenido de esta sección
Por tercera semana consecutiva, la Cámara de Senadores no volvió a incluir en el orden del día de su próxima sesión ordinaria, este miércoles, el pedido del ex presidente de la República Mario Abdo Benítez del retiro de sus fueros parlamentarios para someterse a la Justicia.
Bajo patrocinio del abogado Felino Amarilla, fue presentada una denuncia penal este lunes contra agentes de la Policía Nacional que reprimieron a los manifestantes durante una representación teatral encabezada por el PLRA en homenaje a Rodrigo Quintana, frente al Palacio de Justicia de Asunción.
La falta de atención adecuada en el Hospital de Barrio Obrero habría provocado la muerte de una abuela de 80 años, según denunciaron los familiares. La paciente estuvo por más de siete horas sin ser atendida. Médicos pidieron luego su traslado a otro centro asistencial.
Los abogados del periodista Carlos Granada, acusado por los presuntos hechos de acoso sexual, coacción y coacción sexual y violación, plantearon un recurso de reposición contra el tribunal de sentencia y se trabó el inicio del juicio.
Agentes de la Senad capturaron a cuatro personas en un procedimiento desplegado en la zona del Parque Guasu Metropolitano de Asunción, con varios kilos de marihuana vip. Se presume que la droga de alta pureza tenía como destino llegar al Clan Rotela.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican a detalle quiénes son los jueces de paz de la capital sindicados como parte de “la mafia de los pagarés”.