24 feb. 2025

Caacupé: Iglesia pide atención sobre uso de agrotóxicos y mayor equidad social

Pedro Collar, obispo de Misiones, pidió a los cristianos profundizar en la palabra de Dios, salir de su zona de confort, encarándose la realidad sufriente del mundo. Además, hizo énfasis en la necesidad de prestar atención al clamor de la madre tierra.

caacupé.png

El segundo día del novenario estuvo presidido por el monseñor Pedro Collar, obispo de Msiones y Ñeembucú.

Foto: Gentileza.

En el segundo día del novenario de la Virgen de Caacupé, el obispo de la Diócesis de Misiones y Ñeembucú, Pedro Collar, pidió durante su homilía que los cristianos renueven su compromiso evangelizador, incluso en el mundo de la política.

Instó a las personas poner en práctica la palabra de Dios, “promoviendo el diálogo social (…) prestando atención al clamor de la madre tierra ante la utilización indiscriminada de agrotóxicos, la tala despiadada de los bosques y favoreciendo acciones concretas a favor de la causa común, porque todo está conectado”.

Por otro lado, el religioso apeló a que se promueva “la dignidad de la persona, la dimensión religiosa del hombre, la familia, la libertad de conciencia, la solidaridad, la justicia, la promoción de la mujer, fomentar la organización y la dignidad en el trabajo, luchar por unas relaciones económicas que posibiliten mayor equidad e inclusión social”, expresó.

Te puede interesar: En Caacupé cuestionan la voracidad de tierras de los agroempresarios

Defensa de la vida

El obispo también se dirigió a los laicos para que en esa misión evangelizadora se defienda “la vida desde la concepción y hasta su muerte natural, procurando la honestidad y verdad para que el bien común y la justicia sean un bien para todos”.

Collar abogó para que los cristianos mezclen y encarnen en “la realidad sufriente del mundo, pobres, presos, mujeres objetos de violencia, niños y niñas explotados, desahuciados, excluidos de servicios sociales, inmigrantes, ancianos, desocupados, hombres que han perdido el sentido de la vida”.

“Hoy, la patria que tenemos, con sus luces y sombras, cuenta con ustedes. Involúcrense en el quehacer de un mundo más humano y cristiano. Como dijo Diogneto en el Siglo II “Lo que es el alma para el cuerpo, eso son los cristianos para el mundo”, expresó.

El tema principal de la segunda celebración del novenario a Nuestra Señora de los Milagros de Caacupé fue “La palabra de Dios en la Misión de la Iglesia”. El pasado domingo se inició el novenario a la Virgen de Caacupé quien es considerada como la patrona de la fe del Paraguay.

Más contenido de esta sección
Así como las mujeres paraguayas que, en un día como hoy, pero de 1867, donaron sus joyas para sostener al país en la Guerra de la Triple Alianza contra Paraguay, labriegas entregaron el fruto de su producción a personas carenciadas en el marco de la fecha conmemorativa.
Juan Carlos Parodi, cirujano vascular argentino que operó al Pontífice por una gangrena en la vesícula cuando era un joven sacerdote en Buenos Aires, dio su opinión sobre su actual estado y admitió que avizora pocos días de vida para el líder religioso.
Autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias instan a restringir el uso de teléfonos celulares para alumnos menores de 15 años. La institución también está en contra de enviar tareas para la casa a través del celular. “El alumno debe aprender en la escuela”, señaló el ministro Luis Ramírez.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, destacó que el 80% de las instituciones educativas están en condiciones edilicias para albergar a los alumnos en el nuevo ciclo escolar que arranca este lunes. Sin embargo, 260 escuelas aún cuentan con letrinas.
El presidente de la República, Santiago Peña, asistió a la apertura del año lectivo 2025 que se realizó en el Colegio Técnico Nacional (CTN). Este lunes comenzaron las clases a nivel país 1.400.000 alumnos del sector público y colegios subvencionados.
En el capítulo de Balanza Judicial de esta semana, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez comentan qué se sabe de las investigaciones de los casos de tres paraguayos secuestrados por grupos criminales desde hace años: Félix Urbieta, Edelio Morínigo y Óscar Denis.