25 may. 2025

Caacupé: Iglesia pide atención sobre uso de agrotóxicos y mayor equidad social

Pedro Collar, obispo de Misiones, pidió a los cristianos profundizar en la palabra de Dios, salir de su zona de confort, encarándose la realidad sufriente del mundo. Además, hizo énfasis en la necesidad de prestar atención al clamor de la madre tierra.

caacupé.png

El segundo día del novenario estuvo presidido por el monseñor Pedro Collar, obispo de Msiones y Ñeembucú.

Foto: Gentileza.

En el segundo día del novenario de la Virgen de Caacupé, el obispo de la Diócesis de Misiones y Ñeembucú, Pedro Collar, pidió durante su homilía que los cristianos renueven su compromiso evangelizador, incluso en el mundo de la política.

Instó a las personas poner en práctica la palabra de Dios, “promoviendo el diálogo social (…) prestando atención al clamor de la madre tierra ante la utilización indiscriminada de agrotóxicos, la tala despiadada de los bosques y favoreciendo acciones concretas a favor de la causa común, porque todo está conectado”.

Por otro lado, el religioso apeló a que se promueva “la dignidad de la persona, la dimensión religiosa del hombre, la familia, la libertad de conciencia, la solidaridad, la justicia, la promoción de la mujer, fomentar la organización y la dignidad en el trabajo, luchar por unas relaciones económicas que posibiliten mayor equidad e inclusión social”, expresó.

Te puede interesar: En Caacupé cuestionan la voracidad de tierras de los agroempresarios

Defensa de la vida

El obispo también se dirigió a los laicos para que en esa misión evangelizadora se defienda “la vida desde la concepción y hasta su muerte natural, procurando la honestidad y verdad para que el bien común y la justicia sean un bien para todos”.

Collar abogó para que los cristianos mezclen y encarnen en “la realidad sufriente del mundo, pobres, presos, mujeres objetos de violencia, niños y niñas explotados, desahuciados, excluidos de servicios sociales, inmigrantes, ancianos, desocupados, hombres que han perdido el sentido de la vida”.

“Hoy, la patria que tenemos, con sus luces y sombras, cuenta con ustedes. Involúcrense en el quehacer de un mundo más humano y cristiano. Como dijo Diogneto en el Siglo II “Lo que es el alma para el cuerpo, eso son los cristianos para el mundo”, expresó.

El tema principal de la segunda celebración del novenario a Nuestra Señora de los Milagros de Caacupé fue “La palabra de Dios en la Misión de la Iglesia”. El pasado domingo se inició el novenario a la Virgen de Caacupé quien es considerada como la patrona de la fe del Paraguay.

Más contenido de esta sección
Un hombre que circulaba en motocicleta falleció luego de un accidente de tránsito sobre la ruta PY05, zona de la colonia Ybypé, en Amambay. El otro involucrado es un médico que dio negativo al alcotest.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Luego de que el jefe de Operaciones de la Comisaría 24ª Bañado Sur, José Jiménez, se hiciera conocido por grabar sus procedimientos, comienzan a conocerse otros efectivos que también registran su accionar. En este caso, se trata de un lince que recorre las calles en motocicleta con una cámara GoPro.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas lanza la segunda edición de AranduPy-Premio a la Mejor Investigación Lingüística del Año. La convocatoria está fijada para el próximo 27 de mayo.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) donó dos toneladas de alimentos para un hospital, un comedor, una iglesia y una comunidad indígena de Pedro Juan Caballero, Amambay.
Un accidente ocurrió sobre la ruta PY11, a pocos kilómetros del centro urbano de San Pedro de Ycuamandyyú. Las víctimas fatales son dos hombres, y entre los heridos hay dos niños.