21 feb. 2025

Caacupé: Iglesia pide dar testimonios con una “coherencia de vida”

El reverendo Osvaldo Duarte, provincial de los Redentoristas del Paraguay, tuvo a su cargo la homilía en la misa dominical del novenario de Caacupé, donde instó a “promover un laicado más consciente de la dignidad y responsabilidades bautismales”.

Caacupé.png

El sacerdote Miguel Fritz criticó desalojos y criminalización de la lucha por la tierra.

Foto: Luis Enriquez

El reverendo Osvaldo Duarte, provincial de los Redentoristas del Paraguay, inició su homilía de este domingo resaltando el compromiso de los laicos y la vocación de trabajar por la evangelización de la Iglesia.

En ese sentido, aseveró que para ello no “necesariamente esto exige conocimientos profundos de teología o razonamiento profundo”, pero sí se requiere de coraje, experiencia de Dios y coherencia de vida.

Invitó a los cientos de fieles que acudieron a la Villa Serrana, en el octavo día del novenario en honor a la Virgen de Caacupé, a reflexionar sobre el desafío “que es dar testimonio de Jesucristo con una coherencia de vida”.

El religioso resaltó la importancia del protagonismo de los laicos en la Iglesia y consideró que “constituye una opción irreversible en la pastoral, en el Paraguaya y en el mundo”.

Siguiendo con su prédica, bajo el lema Llamados a dar testimonio de Jesucristo con coherencia de vida, consideró que es el momento del laicado y que “es un tiempo que no se puede desperdiciar”.

“El compromiso es promover un laicado más consciente de la dignidad y responsabilidades bautismales. Es esencial para una Iglesia que quiere responder a los desafíos del tercer milenio”, prosiguió y resaltó el compromiso de los jóvenes que piden mayor participación en la vida y en la misión de la Iglesia.

Puede leer: Caacupé: Salud vacunará contra el Covid-19 por 90 horas ininterrumpidas

En otro momento, Duarte dijo que “es la hora de los laicos de asumir el mandato de evangelizar. Muchos ya lo están haciendo en la sencillez y en la humildad. Son los celebradores, los catequistas, los animadores, muchísimos servicios y ministerios que están siendo llevados por los laicos al servicio de los demás”, subrayó.

Por otro lado, recordó que todo bautizado es hijo de Dios y que están llamados a dar testimonio de su vida de fe, esperanza y caridad.

“La dignidad más grande de cada uno de nosotros es la consagración bautismal. Los otros ministerios son para el servicio, pero la dignidad más grande es la consagración bautismal”, sostuvo.

Asimismo, el provincial de los Redentoristas del Paraguay manifestó que el buen testimonio produce efectos y frutos muy efectivos. “El mejor testimonio que el cristiano puede dar es practicar la gratuidad. La capacidad de hacer una cosa sin esperar nada a cambio”, dijo.

Ya al término de su homilía, reflexionó que “aquel que no vive la gratuidad convierte su existencia en un comercio ansioso, está siempre midiendo lo que da y lo que recibe”, concluyó.

De cara al 8 de diciembre, se espera que miles de peregrinos lleguen hasta la Capital Espiritual del país, tras prohibirse por la pandemia del Covid-19. Las autoridades sanitarias instan a no dejar de lado las medidas sanitarias para evitar contagios.

Más contenido de esta sección
Una mujer de 30 años dio a luz a trillizos en el Hospital de Clínicas. La hermana de la mamá dijo que esperaban solamente a dos bebés y uno llegó de sorpresa. Apeló a la solidaridad porque proviene de una familia de escasos recursos y el papá de los recién nacidos no se hizo responsable.
El Sinamed denunció varias irregularidades en la primera postulación virtual para los exámenes de la Conarem. Aparentemente, por fallas informáticas quedaron excluidos 250 postulantes médicos que cumplían con todos los requisitos.
El fiscal Pablo René Zárate confirmó el hallazgo de una caleta (lugar secreto usado por los delincuentes) en la propiedad de la estancia Laguna, en el distrito de Horqueta, en el marco de la búsqueda del cuerpo del ganadero Félix Urbieta, secuestrado en 2016 por el autodenominado Ejército del Mariscal López (EML).
Una emprendedora que encontró el éxito a través del Ñandutí; el aniversario número 108 de un ex combatiente; una marca de comida de Taiwán que usa carne paraguaya; un matrimonio colectivo en Guairá; y la cuarta edición de la Carrera de Tacones son algunas de las noticias positivas de esta semana.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un registro de al menos 10 víctimas que pagaron una suma de dinero a falsos gestores para iniciar los trámites de la jubilación. Tras detectar la supuesta estafa, pidieron realizar el proceso pertinente vía web.
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.