05 abr. 2025

Caacupé: Instalan vallas en la plazoleta de la Basílica para frenar a vendedores

Las autoridades de la diócesis buscan disminuir la presencia de los vendedores ambulantes frente al templo para un mejor desplazamiento de los feligreses ante la Virgen de Caacupé.

Valla frente a la Basilica de Caacupe_Plazoleta de la Basílica de la Virgen de Caacupé, Exhibe un Vallado Total._40468316.jpg

Unos G. 40 millones es la inversión que se realiza para la colocación de las vallas en Caacupé.

Foto: Darío Bareiro.

Instalaron vallas con el propósito de ordenar la presencia de los fieles, preservar y frenar la invasión de vendedores ambulantes, quienes muchas veces se desplazan tranquilamente durante las celebraciones eucarísticas por el gran espacio entre la gente, donde en plena plazoleta ofertan sin titubeos sus mercaderías y productos a los asistentes a la misa que se rezan afuera.

Ante tal situación, el rector del santuario Pbro. José Asunción Benítez sostuvo que “se ha creído oportuna y necesaria la colocación de vallas de metal, alrededor del gran espacio con que cuenta el templo, para hacer entender a la gente que el lugar debe ser respetado, valorado y cuidado por cada uno de nosotros”.

Agregó que “la plazoleta de la Basílica es un lugar donde el devoto que participa de la eucaristía, necesita por lo menos una quietud, y calma a la hora de orar ante el Altísimo, porque dicho espacio constituye un lugar de reflexión, de oración y estar uno consigo mismo. Consecuentemente, el sitio debe ser respetado y evitar todo tipo de perturbación a quienes están escuchando la santa misa”.

Tranquilidad

Este sistema implementado por las autoridades religiosas, de colocar los vallados de metal en los sectores de la plazoleta, sin lugar a dudas, ayuda al ordenamiento, la ubicación de la gente en dicho espacio para escuchar las misas en un marco de calma, tranquilidad y sosiego.

El vallado de metal colocado tiene varios accesos al referido espacio. “Con la instalación de las vallas en los alrededores de la plaza”, agregó el rector del santuario, “se busca que los participantes de las eucaristías que se ofrecen, lo hagan en un marco de calma, orden y sin ser sometidos a los acostumbrados empujones, por parte de los vendedores que ofrecen sus productos y mercancías a las personas que se encuentran frente a la basílica. Además, existen muchas personas que se pasean tranquila y orondamente por el medio de la plazoleta, sobre todo en horas de la celebración de las misas, especialmente los domingos” remarcó el rector del santuario.

El rector Benítez manifestó que el trabajo fue realizado con el apoyo de la Entidad Binacional Yacyretá, que a través de su director, Nicanor Duarte Frutos, se pudo solventar los gastos que demandó dicho trabajo, que según el religioso rondaría el orden de los G. 400.000.000.

Más contenido de esta sección
En Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, un joven logró recuperar su biciclo robado en cuestión de horas, y dos presuntos delincuentes fueron aprehendidos en flagrante comisión del hecho punible gracias al sistema de rastreo GPS.
Expertos explican que es poco probable que Brasil responda legalmente en el ambiente internacional, con respecto al espionaje de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) a Paraguay, en las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú.
Un agente de la Policía Nacional perdió el control de su auto y chocó contra una bodega en la ciudad de Luque. La propietaria denunció que el uniformado actuó con prepotencia y la amenazó. Además, se negó a someterse a la prueba del alcotest.
La Policía Nacional detuvo a un hombre sindicado como sospechoso de un hecho de robo y agresión sexual, registrado en la noche del pasado jueves, en el barrio Pablo Rojas de Ciudad del Este, Alto Paraná, en el cual resultó víctima una joven de 20 años.
La explosión de una garrafa en la cocina de una lomitería ubicada en el barrio Sajonia de Asunción causó el incendio del local gastronómico. Afortunadamente, no se registraron personas heridas, solo daños materiales.
El papa Francisco designó este sábado al reverendo padre Osmar López como nuevo obispo de la Diócesis de San Juan Bautista de las Misiones y Ñeembucú.