22 feb. 2025

Caacupé: Jovenes piden educación gratuita y acceso a un servicio de salud digno

Desde la Pastoral Juvenil de la Iglesia Católica se dirigieron a las autoridades, tras la misa del Novenario de Caacupé. Pidieron educación gratuita y el acceso a un servicio de salud digno.

Los jóvenes de la Pastoral de Juventud del Paraguay leyeron un manifiesto al término de la misa nocturna del séptimo día del Novenario en honor a la Virgen de Caacupé.

El escrito se divide en varios puntos donde abordaron, entre otros temas, la situación de la educación y la salud en el país. Se dirigieron a las autoridades y exigieron “que cumplan el servicio al que fueron escogidos y que no pierdan tiempo en intereses personales”.

“Que todos tengan acceso a la educación sin distinciones, desde el inicio hasta el nivel universitario. La educación es la mejor prevención contra la delincuencia y la mejor herramienta para mejorar nuestro país”, mencionaron, al mismo tiempo lamentaron el desinterés de las autoridades en las necesidades del pueblo.

“Hay muchas necesidades que a diario vemos, oímos y sentimos, los cuales nos duele ver que se ignoran situaciones emergentes, en Educación, Salud, Justicia y seguridad”, reprocharon.

Puede leer: Obispo pide a autoridades laicas no ser corruptas y hacer cumplir la Constitución

La Pastoral Juvenil también pidió una mejor infraestructura y atención digna a lo que hace referencia a la salud pública. Urgieron más puestos sanitarios, más hospitales, más personal y medicamentos “para asistir a quienes lo necesitan incluso sin tener los recursos económicos”.

“Sabemos que es posible, sabemos que hay recursos por eso exigimos ese derecho para todos los paraguayos, en especial para los más necesitados y en honor a quienes han muerto indignamente a consecuencia de la falta de atención y cuidado. Duele ver sufrir y morir a tantas personas”, expresaron.

A la par, los jóvenes se comprometieron a trabajar “por el bien común, desde sus lugares, a ser voz de los que no tienen voz en la sociedad y de estar al lado de los más vulnerables”.

La salud y la educación se tuvieron que apartar frente a la llegada del Covid-19, que se instaló de forma muy rápida. La pandemia dejó más que al descubierto las precariedades históricas y los hechos de corrupción en el país.

El cierre de escuelas y el modo virtual desnudaron las desigualdades en el acceso a la educación en sectores más vulnerables, en un país donde muchos no cuentan con conexión a internet ni computadoras. También el sistema de Salud enfrentó gran parte de la pandemia con la ausencia de insumos básicos y salpicado por denuncias de corrupción.

Más contenido de esta sección
Desde las 22:00 de este viernes, finalmente el servicio nocturno del transporte denominado Búho inició su recorrido, con miras a cubrir la franja de la madrugada hasta las 4:00.
El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo este viernes un encuentro con el jefe de gobierno de Buenos Aires, Argentina, Jorge Macri. La integración y el desarrollo fueron algunos de los temas abordados en la reunión.
El concejal municipal de La Paloma del Espíritu Santo, en el Departamento de Canindeyú, se niega a entregar un lujoso vehículo que posee como depositario judicial, a pesar de la orden de una jueza.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, viajó a Estados Unidos y visitó este viernes en Washington el Departamento de Estado de ese país. La oficina es responsable de haber asignado a los “significativamente corruptos”.
Las delegaciones de Paraguay y Brasil fijaron como fecha el 30 de mayo próximo para la firma del nuevo Anexo C del Tratado de Itaipú, avanzando en el proceso de revisión del acuerdo.
Meteorología anunció que esta noche podrían darse la llegada de lluvias con tormentas eléctricas e incluso la posibilidad de caída de granizos. Serían cinco los departamentos afectados.