08 may. 2025

Caacupé: Lamentan situación de pobreza extrema en el país

31023070

Celebración. Pedro Maidana, administrador de la Diócesis de San Juan Bautista de Misiones presidió la Santa Misa.

gentileza

Durante la homilía de Caacupé en la misa central realizada este domingo, Pedro Maidana, administrador diocesano de la Diócesis de San Juan Bautista de Misiones y Ñeembucú, remarcó la importancia de mostrar misericordia y empatía por los pobres y no ser indiferentes.

“Lo importante es tener un corazón misericordioso. ¿Y qué significa tener misericordia? Es tener presente en el corazón al pobre; lo primero es que uno tiene que amar al pobre, esto es lo importante. Ciertamente no podemos permanecer indiferentes o distantes al dolor, al sufrimiento o a la desgracia y necesidades del pobre. Si uno ama al pobre realmente va a hacer todo lo posible para aliviar y tenderle una mano”, expresó.

En otro punto, el religioso refirió que una parte de la población se encuentra en situación de calle, en estado de abandono, sin ningún tipo de ayuda.

“Ellos necesitan ser amados antes de recibir cualquier ayuda o asistencia; entonces quien tiene un buen corazón es capaz de ver la pobreza de todos. Actualmente hay muchas personas que están en una situación de pobreza extrema, de desdicha, de insatisfacción de angustia, de opresión, de abandono y de infelicidad”.

En otro punto de su homilía, Maidana señaló que Jesús recomienda amar al enemigo y ser como el Padre misericordioso trabajando dentro de uno mismo para aprender a perdonar.

“Hay que ser como el Padre misericordioso y eso implica que tenemos que trabajar sobre nosotros mismos, sobre nuestro comportamiento e ideas para poder amar al enemigo, aprender a perdonar siempre y eso es imitar a Dios”, aseveró.

catedral. En tanto, en Asunción se realizó la Santa Misa dominical en la Catedral Metropolitana y la misma estuvo presidida por el Pbro. Aldo Bernal Chena, cura rector de la Catedral.

“El Señor que es bueno, misericordioso y fiel recompensará con bendiciones a los que son justos y leales. A los que buscan vivir su vida cristiana tomados de la mano de Jesús y de María”, mencionaba el Padre Aldo durante su homilía.

En otro punto, señaló que el ser cristiano es una manera de ser y de vivir cotidianamente. “Es una manera de mostrarnos al mundo, no es solo una idea”. Finalmente, durante la Eucaristía elevó una oración pidiendo por la salud y pronta recuperación del Santo Padre, el papa Francisco. RG

Más contenido de esta sección
En busca de más involucrados en la filtración de los exámenes de ingreso a los Institutos de Formación Docente (IFD), el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) avanza en una investigación interna paralela a la abierta por la Fiscalía, mientras se realiza una nueva convocatoria para los postulantes prevista para el sábado 24 de mayo.
La recaudación estará destinada al Proyecto de Mejoramiento de las Condiciones de Aprendizaje en tres centros educativos de la Asociación Fe y Alegría.
El mural del parque Carlos Antonio López, en Sajonia, está a punto de ser reinaugurado de la mano del artista visual José Quevedo, quien asegura que el objetivo de su trabajo es recuperar la esencia de la obra elaborada por el prolífico escultor paraguayo Hermann Guggiari.
El Sindicato Nacional de Directores (Sinadi) presentó en la mañana de este martes una nota al ministro de Educación Raúl Ramírez, manifestando su oposición a que se repitan las pruebas a los postulantes de Formación Docente.
Debido a la precariedad y la falta de pupitres en las escuelas del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), con la iniciativa Pupitres ProActivos, jóvenes voluntarios fabricarán 300 sillas para donar a seis escuelas.
La Gobernación del Departamento Central presentó un anteproyecto de ley para la reforma del transporte público en el país, que plantea a la vez la creación de un registro nacional de empresas que prestan servicio como transporte público de pasajeros.