08 abr. 2025

Caacupé: Monseñor califica como una “obra dolorosa” al Metrobús

Monseñor Zacarías Martínez utilizó, este lunes, parte de su homilía para criticar fuertemente el proyecto Metrobús, por las consecuencias que trajo en los últimos dos años. Lo calificó como una “obra dolorosa” y dijo que las autoridades deben pedir perdón a los ciudadanos afectados.

Caacupé 2018..jpeg

Monseñor Zacarías Martínez, de la parroquia Sagrado Corazón de Jesús, de Mariano Roque Alonso.

Basílica de Caacupé.

En el sexto día del Novenario de la Virgen de Caacupé, con el tema “La Iglesia llamada a producir buenos frutos y abundantes”, monseñor Zacarías Martínez, de la parroquia Sagrado Corazón de Jesús, de Mariano Roque Alonso, cuestionó a aquellos que no producen buenos frutos.

Parte de sus expresiones tajantes y duras estaban dirigidas principalmente a los trabajos del Metrobús. Lamentó la mala ejecución del proyecto vial, que perjudicó a miles de habitantes de la ciudad de Fernando de la Mora y San Lorenzo.

Las obras iniciaron en noviembre del 2016. Desde entonces avanzaron con una lentitud que solo generó indignación en la ciudadanía y, mayormente, en los frentistas que se vieron afectados.

Nota relacionada: Caacupé: Iglesia aboga por priorizar a los hijos y a la familia

“(Metrobús) Una mala palabra, no solo para Fernando de la Mora sino que para mucha gente más. ¿Dónde están los que organizaron esa obra? ¿No aman su patria, no aman su ciudad?”, se preguntó durante su homilía.

Continuó diciendo: "¿Algunos de estos sacó la cara para decir: ‘Perdonen, yo me equivoqué' al pueblo?”, subrayó, al tiempo de insistir con que aquellos que producen buenos frutos serán salvados.

Lea más: Wiens no garantiza que el Metrobús culmine en Gobierno de Mario Abdo

El religioso también recordó que en el año 1979 se realizó una cuestionada licitación de desagüe cloacal para la ciudad de Fernando de la Mora, que fue otorgada a la empresa Hidrosil, que tampoco terminó con buen resultado.

Semanas atrás, el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Arnoldo Wiens, no se arriesgó a dar las garantías de que en los próximos cinco años se culmine con el proyecto Metrobús.

La empresa contratista Mota Engil no logró culminar las obras en el tiempo establecido. El Gobierno de Mario Abdo Benítez decidió suspender los trabajos y prefirió rehabilitar la avenida Mariscal Estigarribia.

Por último, Zacarías Martínez instó a los oyentes a tomar la responsabilidad como hijos de Dios y a defender a la familia, y que la santidad y el amor de Dios sean el adorno de la casa para tener “ciudades santas y provida”.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo solicitaron informes a los ministerios de Educación y Salud, como primera acción para atención a víctimas de pagarés irregulares, ante la falta de expedientes físicos en los juzgados de paz.
Un gran gesto de solidaridad y amor demostraron los agentes de la Policía Nacional quienes unieron sus fuerzas para construir parte de la casa al suboficial Cristhian Gómez, quien denunció a su superior por apropiación de G. 53 millones.
Ante el deterioro progresivo de los tramos en el Departamento de Alto Paraguay, productores ganaderos de la zona han decidido tomar cartas en el asunto y asumir la restauración de los caminos, que son vitales para el desarrollo de sus actividades y la conexión entre las comunidades locales.
El titular de la Asociación de Madereros de Caaguazú lamentó las expresiones del presidente Santiago Peña, quien defendió los pupitres chinos. El mandatario dio a entender que los de madera “probablemente eran de una tala ilegal” o que se destruyen en pocos meses.
Dos motochorros balearon al conductor de la plataforma de viajes Bolt y a su pasajero, para robarle el biciclo y otras pertenencias. Ocurrió en San Antonio, Departamento Central.
Una cámara del móvil del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional captó el impactante momento de la embestida de un motociclista. El accidente de tránsito, que dejó al joven herido y daños materiales, ocurrió en Ypejhú, del Departamento de Canindeyú.