10 feb. 2025

Caacupé: Niña de 12 años murió a causa de un tumor, según autopsia

Una autopsia realizada al cadáver de una niña de 12 años, quien falleció en el Hospital Regional de Caacupé, reveló que no estaba embarazada, y que tenía un tumor en la zona del abdomen, lo que produjo su fallecimiento.

Hospital Regional Caacupé.JPG

La niña falleció en el Hospital Regional de Caacupé.

Foto: Ministerio de Salud.

La niña había sido trasladada de urgencias en la madrugada del lunes pasado hasta el Hospital Regional de Caacupé, en el Departamento de Cordillera, tras sufrir una presunta infección.

Algunos familiares presentaron una denuncia en la Fiscalía alegando que supuestamente estaba embarazada y que falleció a causa de la realización de un aborto.

El Ministerio Público ordenó la realización de una autopsia, cuyo resultado arrojó que la muerte se produjo a causa de un tumor invasivo que afectó gran parte del abdomen y provocó una perforación del estómago.

Lea más: Indagan extraña muerte de una niña en el Hospital de Caacupé

La patóloga María Elisa Cabañas explicó a Telefuturo que se trata de una malformación congénita poco usual.

“Encontramos una hernia diafragmática encarcerada, creemos que es una malformación congénita que fue empeorando con los años. Se forma como un agujero al nivel del diafragma y el contenido del abdomen pasa hacia arriba, entonces este agujero es un anillo de constricción que le hace sufrir al estómago a tal punto de que tiene una perforación”, expresó.

Dijo que la menor hizo una “sepsis generalizada” porque tuvo la perforación del estómago y además toda la ocupación de esa parte del tórax hizo que el pulmón de ese lado colapsara.

Comentó que la niña estaba respirando con un solo pulmón, lo que se complicó con la sepsis que presentaba.

“El dolor que tenía realmente era una peritonitis”, concluyó.

La abuela le manifestó que la niña estaba siendo tratada con infusiones caseras en el domicilio y como su cuadro empeoraba le llevaron al centro asistencial.

Más contenido de esta sección
Los fiscales Belinda Bodadilla, Luz Guerrero, Leonardi Guerrero, Natalia Silva y Jorge Arce encabezan allanamientos simultáneos en juzgados de Paz de Asunción en el marco del esquema de estafa conocido como la “Mafia de los pagarés”.
Este lunes se recuerda el aniversario 47 del hundimiento del buque Myriam Adela en el río Paraguay durante un violento temporal en la zona del Puerto Kemmerich, ubicado a unos 80 kilómetros río arriba de Concepción.
La Contraloría General de la República (CGR) iniciará este lunes un examen de correspondencia de Orlando Arévalo y de las juezas Ana Aguirre y Carmen Silva, ambas implicadas en el escándalo de los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
El abogado Ezequiel Santagada cuestionó a la Seprelad por negarse a brindar información sobre el evento del pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), que se realizó en nuestro país el año pasado. El profesional presentó un amparo.
El Colegio de Abogados del Paraguay, a través de un comunicado, exigió una “reforma estructural del Consejo de la Magistratura y del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados”, tras el escándalo suscitado por la difusión de chats del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes que desnundan un esquema de corrupción.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican qué novedades hay respecto a la sentencia en el caso que involucra al ex ministro del Interior Walter Bower.