21 feb. 2025

Caacupé: Obispo pide más honestidad y saneamiento de los Tribunales

El obispo Ricardo Valenzuela, de la Diócesis de Caacupé, pidió este domingo en la misa central sanear los Tribunales de Justicia para volver a recuperar la credibilidad y poner en práctica la honestidad.

obispo Caacupe.jpeg

Durante la homilía, el obispo Ricardo Valenzuela se dirigió a los representantes de la Justicia.

Foto: Dardo Ramírez.

Ante la mirada atenta del primer anillo del Gobierno, el obispo Ricardo Valenzuela dirigió en su homilía líneas especiales a los representantes del sistema judicial, a quienes pidió mayor transparencia y honestidad al momento de dictar justicia.

“Hace tiempo venimos reclamando un saneamiento de nuestros Tribunales; es necesario que, en nuestro país, los jueces y fiscales recuperen credibilidad”, expresó Valenzuela.

El religioso refirió que es de “dramática urgencia” la vigencia de una Justicia respetable y eficiente, dado que los Tribunales son los que deben asegurar el derecho y la convivencia.

“Ninguna paz es estable mientras no se asegure una justicia incorruptible, competente, eficaz. Si no, ¿adónde acudiremos?¿Volveremos a hacer justicia por mano propia? La recta administración de la Justicia es la máxima aspiración del hombre”, acentuó.

La homilía fue escuchada atentamente por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, quien asentía cada tanto a lo señalado por Valenzuela. A la derecha del primer mandatario, la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez; y la izquierda de Marito, el presidente de la Corte, Eugenio Jiménez Rolón, se mantuvieron serios durante toda la misa.

Lea más: Mario Abdo llega a Caacupé en medio de abucheos

Valenzuela dijo que la ciudadanía vive en constante angustia debido a la orfandad e inoperancia del sistema judicial, lo que muchas veces les hace imposible encontrar refugio en una ley justa.

“Es urgente el respeto a la verdad y a la persona humana”, aseveró el obispo, al tiempo de hacer hincapié en la necesidad de una Justicia insobornable y de pedir practicar la honestidad, como una virtud moral y cívica precisa para el hombre.

“Cuando la deshonestidad se instala, y se empodera especialmente en la administración pública, no hay recursos que lleguen para programas de desarrollo y de mejora de las condiciones de vida del pueblo”, aseveró.

Una multitudinaria cantidad de feligreses asistió este domingo a la misa central de la Virgen de Caacupé.

Una multitudinaria cantidad de feligreses asistió este domingo a la misa central de la Virgen de Caacupé.

Foto: Dardo Ramírez.

Sobre el punto, refirió que grandes cantidades de caudales de dinero desaparecen por “canales y mediante concursos amañados”, haciendo referencia en especial a los procesos licitatorios.

El obispo pidió a las autoridades la aplicación de este valor en el manejo de la cosa pública, proyectos, presupuestos y la profesión.

Consideró que para tener el “Paraguay que tanto soñamos”, la honestidad también debe ser propagada por todos los ciudadanos.

Nota relacionada: Con la fe intacta, católicos reciben el Día de la Virgen de Caacupé

“Sin honestidad, sin transparencia, sin pureza de intenciones y limpieza en las acciones, ¿cómo vamos a construir el país que soñamos?”, precisó.

Más de 1.500.000 feligreses arribaron este domingo hasta la Villa Serrana, en cumplimiento a las promesas hechas a la Virgen de Caacupé. Cada 8 de diciembre una multitudinaria cantidad de paraguayos asiste a la mayor fiesta mariana del país.

Más contenido de esta sección
Las autoridades hallaron este viernes en una caleta (lugar secreto) el sombrero del ganadero Félix Urbieta y su prenda de vestir utilizada para prueba de vida. El hallazgo se produjo en una estancia en Horqueta, Departamento de Concepción.
Un grupo de paraguayos se congregó este viernes frente al hospital Gemelli de Roma, para elevar sus oraciones por el papa Francisco, quien está internado desde hace una semana, por una neumonía.
La operación de búsqueda del ganadero Félix Urbieta se realizó este viernes en el predio de una estancia en Horqueta. Su familia dijo en una conferencia de prensa que él murió en 2019, a los tres años de su secuestro, según la hija del líder de la banda involucrada.
Un grupo de paraguayos denuncian que fueron estafados en un tour en Bolivia, realizado en conmemoración de los 90 años del cese de hostilidades de la Guerra del Chaco (1935) y los 200 años de la independencia de Bolivia.
Agentes de la Fiscalía, Policía Nacional y funcionarios de la ANDE se constituyeron este viernes en una propiedad situada en la colonia Laterza Cué, del distrito de Mariscal López, Caaguazú, donde funcionaba aparentemente una criptominera ilegal.
Desde el Gobierno informaron que además de lanzar este viernes el plan piloto del servicio nocturno del transporte denominado Búho, también habrá más policías en las calles para custodiar a los pasajeros, en las paradas de buses y los itinerarios.