20 feb. 2025

Caacupé: Obispo recuerda a secuestrados y critica aumento de la violencia

En su tercera carta al pueblo, monseñor Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupé, recordó a los que se encuentran secuestrados por grupos criminales que azotan la zona Norte del país y cuestionó el auge de la violencia en el país.

Obispo.jpg

En su tercera carta al pueblo, monseñor Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupé.

Foto: Gentileza.

El obispo Ricardo Valenzuela leyó una extensa carta al término de la homilía en Caacupé, donde recordó a todos los secuestrados y asesinados en manos de los grupos armados que azotan la zona Norte del país. También se mostró preocupado por el auge de la violencia en el país.

El religioso sostuvo que la violencia siempre estuvo presente en las disputas políticas para acceder al poder y consideró que “siempre debe imperar la fuerza de la razón y no la razón de la fuerza”.

En ese sentido, enfatizó que hoy en día la violencia adquiere otras formas y mencionó a los grupos armados de la zona Norte del país. “Esa es la triste historia que soportan las familias de Óscar Denis, Urbieta, Edelio, y el colono menonita (Pedro Reimer Loewen)”, manifestó.

Los secuestros de Morínigo, Denis y Reimer Loewen fueron atribuidos al autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) y el de Urbieta al Ejército del Mariscal López.

Lea más: Ricardo Valenzuela lanza duras críticas por corrupción en Salud y Educación

Lamentó que la violencia que implementan estos criminales, secuestrando, asesinando a personas inocentes, y extorsionando a las instituciones sigan siendo la realidad que soportan varias familias.

“En nombre de ellos y de quienes fallecieron en manos de los delincuentes tras conocer el tormento del secuestro, y de todas aquellas víctimas de la violencia, elevamos nuestras súplicas a Dios Todopoderoso, a Nuestro Señor Jesucristo y al Espíritu Santo; y hoy, en su día, a la Virgen de Caacupé”, expresó.

Nota relacionada: Grupos armados siembran el terror en el Norte con 6 golpes en un mes

Ricardo Valenzuela instó a las fuerzas del orden y la ley a extremar sus esfuerzos para lograr la liberación de los secuestrados. Por último, resaltó la necesidad de un cambio en el país “como generador de violencia” y advirtió que la repetición de los mismos males crea “un sentimiento de frustración personal y un resentimiento social”.

Monseñor recibió el aplauso de los fieles que acudieron hasta la Villa Serrana por los puntos que tocó en su escrito.

Más contenido de esta sección
Un hombre se encuentra desamparado por el Instituto de Previsión Social (IPS) en la lucha contra el cáncer de mama que padece su esposa. Sus 31 años y 3 meses de aporte son insuficientes para acceder a la quimioterapia, porque la empresa donde trabajó no pagó un mes, pese al descuento de su salario.
El oficial Lucas Gabriel Riveros se entregó este miércoles a las autoridades dándose por detenido. El hombre tenía orden de captura al ser vinculado en el esquema de tráfico internacional de cocaína que se habría montado en la localidad de Cerrito, Ñeembucú.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, analizó la situación de las penitenciarías del país y afirmó que el hacinamiento no se va a solucionar con la construcción de nuevas cárceles.
Un suboficial de la Policía Nacional denunció el hurto de una mochila con pertenencias personales y un arma de fuego desde el interior de su camioneta en el estacionamiento de la Feria Permanente del barrio Obrero de Ciudad del Este, Alto Paraná.
El juez Osmar Legal ordenó la extracción de datos de los celulares incautados luego de un allanamiento que se relaciona con el secuestro del ex vicepresidente de la República Óscar Denis. El político fue capturado en setiembre de 2020 por el EPP.
Una gavilla de falsos policías interceptaron y tomaron de rehén a un comerciante, en una falsa barrera policial en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná. Los investigadores buscan identificar a los autores del hecho que huyeron tras cometer el asalto.