11 abr. 2025

Caacupé: Obispo resalta cambios para vencer a la corrupción y la deforestación

El obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, Gabriel Escobar, resaltó este miércoles que hay cambios esperanzadores para vencer la injusticia, la corrupción y la deforestación “que atenta contra la casa de todos los paraguayos”.

Caacupé 2018.png

Monseñor Gabriel Escobar dio su homilía en el marco del inicio del Novenario de la Virgen de Caacupé.

Telefuturo

En la apertura del Novenario de la Virgen de Caacupé, con el tema “Que los jóvenes aprendan que toda vida es para dar frutos”, el obispo Gabriel Escobar resaltó en su homilía los cambios que se tienen en el país, donde la ciudadanía se manifiesta para exigir el fin de la corrupción.

Sus expresiones coinciden con las últimas movilizaciones ciudadanas para exigir las intervenciones de municipios, cuyas administraciones tienen graves denuncias sobre mala utilización de los recursos.

Nos alegramos cuando en nuestras ciudades vienen nuevos cambios para vencer la injusticia, la corrupción y la deforestación que atenta contra la casa de todos los paraguayos. Esperamos que estos nuevos signos lleguen a todos los niveles y poderes del Estado”, expresó.

Lea más: Con expectativas hacia los jóvenes, arranca hoy novenario en Caacupé

Al mismo tiempo, Escobar resaltó que se debe tener en cuenta la actitud de Jesús, que siempre demostró cercanía, diálogo y se puso al servicio de los demás. “Nunca aparece en él ningún signo de prepotencia, de soberbia; al contrario, se pone al servicio de todos”, agregó.

Muchas marionetas y pocas personas

Por otro lado, el obispo señaló que los jóvenes deben preguntarse en qué tipo de terrenos se encuentran. Es decir, si se dejan ayudar, abonar y trabajar para “producir el fruto que se necesita en lo personal, comunitario y a nivel país.

Al respecto, destacó que la mayoría de las personas no luchan por ser alguien en la vida, sino por tener algo.

“No se ocupan por llenar sus almas sino por ocupar puestos de importancia, no se preguntan qué tienen por dentro, sino qué van a ponerse por fuera. Es la razón por la que en todo el mundo hay tantas marionetas y tan pocas personas”, afirmó.

El religioso también mencionó que uno debe estar dispuesto a luchar contra los campos que no le permiten estar al servicio de los demás y que es necesario regar y quitar hierbas para superar los obstáculos.

“Hay que segar en el momento oportuno, y eso implica trabajo, dedicación, esfuerzo. No basta solo denunciar o reducirnos a una caza de brujas sino ver cómo puedo cambiar mi vida. No se trata de vivir como los pokarẽ, como manguruyuses que se alimentan de los pobres o de los quieren figurar sino de los que luchan”, manifestó.

Concluyó diciendo que la vida del cristiano siempre es lucha y que no se trata de lo qué hace sino del amor con que se obra. “Para estar siempre en la lucha, contamos con la oración. Jesús siempre la usó y ojalá que siempre la usemos para vencer los problemas cotidianos”, finalizó.

Más contenido de esta sección
La Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán) informó sobre la liberación de horarios para todas las empresas de transporte público de pasajeros, tanto nacional, como intermunicipal de corta, mediana y larga distancia desde el miércoles al mediodía, en el marco de la Semana Santa.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando una motochorra asaltó con un cuchillo a una estudiante en Lambaré, Departamento Central.
El Consejo de Defensa Nacional, liderado por el ministro de Defensa, Óscar González Cañete, informó sobre el envío de 25.000 kilos de alimentos y medicamentos para el Chaco a través de un buque este viernes. Además del aumento de los vuelos a dos veces por semana para fortalecer las acciones de asistencia, a raíz de las inundaciones.
Sofía, la robot humanoide con inteligencia artificial, vendrá a Paraguay en el marco de las celebraciones de los 25 años de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap) para participar de un conversatorio.
Una pobladora de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, reclamó este jueves a la ministra de Salud, María Teresa Barán, que ni siquiera tienen guantes y que “está podrida”.
Una pelea entre dos personas en situación de adicción, un hombre y una mujer, terminó con esta herida. Ella recibió asistencia médica.