24 feb. 2025

Caacupé: Obispo se pregunta dónde están las leyes que protegen a indígenas

Durante la misa en el tercer día de novenario a la Virgen de Caacupé, monseñor Guillermo Steckling, obispo de Ciudad del Este, instó a una vida laica de santidad y seguir a Jesús “para cambiar el mundo que nos rodea”. Además, criticó los desalojos de indígenas.

Caacupé misa.jpg

El Monseñor Guillermo Steckling, obispo de Ciudad del Este, instó a una vida laica de santidad y seguir a Jesús “para cambiar el mundo que nos rodea”.

Foto: Gentileza.

En el tercer día del novenario de la Virgen de Caacupé, con el tema La eucaristía y la llamada a la santidad de los laicos, Guillermo Steckling, obispo de Ciudad del Este, durante su homilía dio ejemplos de modelos de santidad y recordó a la beata María Felicia de Jesús Sacramentado, más conocida como Chiquitunga.

El religioso instó a llevar una vida laica de santidad, ya que el mundo debe ser transformado por los laicos. “No solo puedo ser santo, tengo el deber de ser santo. El mundo debe ser transformado. A veces nos duele el ambiente que nos rodea y esto no puede seguir así”, expresó.

Steckling manifestó que la santidad de los laicos puede “sonar un poco extraño” porque la idea puede estar distorsionada. “Hay santos que vivían su vida en constante contemplación de Dios, pero no todos son así. La Palabra nos propone como modelos de santidad a personas como san Pedro, Pablo o Tomás. Un caso especial es nuestra beata paraguaya”, manifestó.

En ese sentido, indicó que María Felicia de Jesús Sacramentado, más conocida como Chiquitunga, dejó un ejemplo de 15 años como laica.

En otra parte, el representante de la Iglesia Católica también habló sobre la expulsión de los indígenas de sus tierras, específicamente, de los nativos de Alto Paraná. Cuestionó este tipo de hechos y se preguntó dónde están las leyes que los protegen.

Puede leer: Novenario de Caacupé se abre con fuerte crítica a desalojos y criminalización de lucha por la tierra

“Ayer caminando hacia Caacupé me llega la noticia de nueva expulsión de indígenas de Alto Paraná de la comunidad Cerrito. ¿No se les puede dar un lugar, no se pueden aplicar las leyes que los protegen?”, se preguntó.

Ya casi al finalizar su homilía, de nuevo hizo hincapié en la santidad laica y sostuvo que “felizmente hay ejemplos entre nosotros”.

“Ahí está el mecánico que le da trabajo a un joven para salvarlo de las malas influencias, una vecina que se ocupa de un anciano abandonado, el juez justo que aplica una ley a favor de la gente pobre, aunque otros lo van a desaprobar o presionar”, finalizó.

Este 2021, de cara a la fiesta mariana que se celebrará el próximo 8 de diciembre, se espera que miles de peregrinos lleguen hasta la capital espiritual del país, tras prohibirse por la pandemia del Covid-19 y para ello al menos 6.000 policías estarán abocados a custodiar a los peregrinos.

Más contenido de esta sección
Así como las mujeres paraguayas que, en un día como hoy, pero de 1867, donaron sus joyas para sostener al país en la Guerra de la Triple Alianza contra Paraguay, labriegas entregaron el fruto de su producción a personas carenciadas en el marco de la fecha conmemorativa.
Juan Carlos Parodi, cirujano vascular argentino que operó al Pontífice por una gangrena en la vesícula cuando era un joven sacerdote en Buenos Aires, dio su opinión sobre su actual estado y admitió que avizora pocos días de vida para el líder religioso.
Autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias instan a restringir el uso de teléfonos celulares para alumnos menores de 15 años. La institución también está en contra de enviar tareas para la casa a través del celular. “El alumno debe aprender en la escuela”, señaló el ministro Luis Ramírez.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, destacó que el 80% de las instituciones educativas están en condiciones edilicias para albergar a los alumnos en el nuevo ciclo escolar que arranca este lunes. Sin embargo, 260 escuelas aún cuentan con letrinas.
El presidente de la República, Santiago Peña, asistió a la apertura del año lectivo 2025 que se realizó en el Colegio Técnico Nacional (CTN). Este lunes comenzaron las clases a nivel país 1.400.000 alumnos del sector público y colegios subvencionados.
En el capítulo de Balanza Judicial de esta semana, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez comentan qué se sabe de las investigaciones de los casos de tres paraguayos secuestrados por grupos criminales desde hace años: Félix Urbieta, Edelio Morínigo y Óscar Denis.