04 abr. 2025

Caacupé: Párroco pide “escuchar a aquellos que se encuentran en las periferias”

El padre César Nery Villagra, de la parroquia San Jorge de las Fuerzas Armadas, predicó este viernes la misa del Novenario de Caacupé, donde “pidió escuchar a aquellos que se encuentran en las márgenes y periferias”.

Caacupé.jpg

El padre César Nery Villagra, párroco de la parroquia San Jorge de las Fuerzas Armadas, predicó este viernes la misa del Novenario de Caacupé.

Foto: Telefuturo.

En el sexto día del Novenario en honor a la Virgen de Caacupé, el padre César Nery Villagra presidió la homilía que este viernes se realizó bajo el tema Los laicos llamados a vivir la sinodalidad en la Iglesia.

Durante la prédica, el párroco instó a los feligreses a caminar mediante la escucha y el diálogo que permitan articular cambios de mentalidad y estructuras que fortalezcan la evangelización.

En ese sentido, resaltó la necesidad de escuchar a aquellos “que están en las márgenes y periferias”. “La sinodalidad es caminar juntos mediante la escucha y el diálogo. Se trata de escucharnos entre todos, en especial, a aquellos que están en las márgenes y periferias”, manifestó.

Hizo hincapié en que la sinodalidad es la propuesta para llevar adelante a la Iglesia al tercer milenio.

Igualmente, aseveró que “nadie puede decir que Jesús es el señor si no está impulsado por el Espíritu Santo”, e indicó que los fieles laicos están llamados a ser “agentes especiales de la misión de la Iglesia y la evangelización”.

“Recordando la pertenencia del pueblo a Dios, el antiguo salmista nos invita a reconocer siempre a Dios como nuestra luz y salvación”, indicó el representante de la Iglesia Católica. Durante la homilía, habló sobre la misericordia y lealtad de Dios y aseguró “que no son meras actitudes afectivas y pasajeras, sino que traspasan la barrera del tiempo”.

Puede leer: Iglesia rechaza “desalojos inhumanos” de indígenas y campesinos

En otro momento, el padre cuestionó al cristiano incoherente “en cuya conducta no se refleja las enseñanzas de Jesús” y los comparó con un sarmiento estéril, “cuyas ramas son secas sin vida y sin horizonte”.

Al concluir, subrayó que la sinodalidad debe despertar nuestras esperanzas de que la Iglesia sea un espacio de comunión y participación.

Este 2021, de cara al 8 de diciembre, se espera que miles de peregrinos lleguen hasta la Capital Espiritual del país, tras prohibirse por la pandemia del Covid-19.

Más contenido de esta sección
Una publicación del portal brasileño G1-Globo señala que ABIN llevó adelante el supuesto hackeo a autoridades paraguayas ante la sospecha de que “agentes extranjeros” tenían parte en las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú.
La doctora Julia Acuña, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, habló sobre la importancia de tomar todas las precauciones, para evitar contagios de enfermedades respiratorias en esta temporada de mayor circulación del virus.
El tercero de los cuatro sospechosos del crimen del hincha de Olimpia se entregó a la Policía Nacional. También mencionó el trasfondo del asesinato fue una bandera robada de Cerro Porteño. El detenido afirmó que no llegó a disparar.
La Fiscalía formuló la imputación por apropiación en grado agravante contra el oficial inspector Bruno Robert Didier Babañoli Sánchez, quien se adueñó de la suma de G. 53 millones perteneciente a un policía de menor rango. Así también se pidió su prisión preventiva.
Keiji Ishibashi, concejal de Encarnación, abordó algunas situaciones que se dan en el ámbito de la construcción tras el colapso de un edificio en construcción, donde perdieron la vida una mujer de 55 años y su nieta de 15 años.
A plena luz del día, una adolescente de 15 años fue víctima de un intento de rapto en la vía pública, cuando iba a buscar a su hermano pequeño de la escuela en Itá. Un automóvil involucrado fue identificado por la Policía.