07 abr. 2025

Caacupé: Presbítero reflexiona sobre el poder del perdón y el amor al enemigo

Durante la homilía de Caacupé, Pedro Maidana, administrador diocesano de la Diócesis de San Juan Bautista de Misiones y Ñeembucú, instó a los feligreses a tener un corazón misericordioso y reflexionó sobre el perdón.

Caacupé.jpeg

Presbítero reflexiona sobre el poder del perdón y el amor al enemigo.

Foto: Archivo

El presbítero Pedro Maidana, administrador diocesano de la Diócesis San Juan Bautista de Misiones y Ñeembucú, en la misa dominical de Caacupé, reflexionó sobre la misericordia como fundamento de la santidad y que este es el mensaje central de Jesús, quien nos llama a vivir con un corazón bondadoso y compasivo.

“Jesús nos dice: ‘Sean misericordiosos como el Padre es misericordioso’. De este modo, Jesús da un nuevo fundamento a la Ley de Dios”, se explayó.

En ese sentido, acotó que Jesús “propone otro estilo de santidad que no se refiere al cumplimiento y observancia perfecta de la ley”, sino que dice “que la santidad viene de la misericordia”. Es decir, tener un corazón misericordioso.

“Por lo tanto, santo no es simplemente cumplir la ley, respetar la ley. Santo para Jesús es aquel que es misericordioso. Por lo tanto, cambia el acento en este sentido porque ser santo no es lo que hacemos”, prosiguió.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Seguidamente, señaló que la misericordia es una cualidad del corazón y ser misericordioso no significa “tener un corazón bondadoso, compasivo, tierno, atento, lleno de amor”.

El religioso sostuvo que no podemos permanecer indiferentes o distantes al dolor, al sufrimiento, a la desgracia, a la necesidad del pobre.

“Si uno ama realmente al pobre, hará todo lo posible por aliviar, remediar, ayudar, socorrer, asistir, tender la mano al pobre”, aseveró, y resaltó la importancia de tener un corazón dispuesto a reconocer y valorar a las personas que están frente a nosotros.

“Pensemos en los pobres que encontramos, ¿cuál es su historia? Lo primero que necesitamos tener en cuenta es que ellos necesitan ser amados antes de recibir cualquier ayuda, cualquier asistencia”, aconsejó.

Entonces, mencionó que “quien tiene un buen corazón” será capaz de ver la pobreza de todos.

Lea más: Obispo de Caacupé descarta su candidatura a la presidencia de la República

“Hay muchas personas que están en una situación de pobreza, de desdicha, de insatisfacción, de angustia, de opresión, de abandono, de infelicidad”, puntualizó.

“Ser misericordioso implica ver y reconocer la pobreza en todas sus formas, ya sea material, emocional y espiritual”, agregó.

Explicó que la misericordia no es un simple acto de ayuda, sino un compromiso con el semejante, un amor que transforma.

El poder del perdón

“Nos encontramos con muchos rostros de la pobreza, entre ellos, los de personas en situación de calle, el afligido por sus errores, el que nos hirió con sus palabras o acciones”.

“Ante aquella persona que me robó, hirió, lastimó o decepcionó, la tengo que querer y amar, porque tengo que reconocer que es una persona débil, una persona frágil, vulnerable”, aconsejó.

En ese sentido, refirió que debemos trabajar en la actitud y en nuestro corazón “para poder amar al enemigo y aprender a perdonar”.

Durante su homilía, también comentó que hace un año fue designado como administrador diocesano de la Diócesis San Juan Bautista de Misiones y Ñeembucú, y que su diócesis no cuenta con un obispo.

“Nuestra diócesis no cuenta con un obispo en estos momentos y ese es el pedido que traigo a la Virgen de Caacupé, que tengamos el nombramiento, la designación de un nuevo obispo”, exclamó.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional busca a un guardia de seguridad sospechoso de robar la suma de G. 200 millones del supermercado en donde trabaja, ubicado en Pedro Caballero, Departamento de Amambay.
El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) realizará el próximo 29 de mayo un seminario internacional, para presentar estudios que arrojaron como resultado que la titulación de tierras incide en el aumento mínimo de un 40% de la productividad rural.
Miembros del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este lunes una denuncia penal contra agentes de la Policía Nacional, tras la represión en la protesta realizada en la explanada del Palacio de Justicia de Asunción, por el octavo aniversario del asesinato del joven liberal Rodrigo Quintana.
La Municipalidad de Ciudad del Este retuvo a 73 motocicletas y multó a 78 conductores en un operativo contra la polución sonora.
Los vendedores apostados en la zona del Puente Remanso, en Mariano Roque Alonso, Departamento Central, ofrecen pescados frescos con gran variedad y precios accesibles para la Semana Santa.
La ciudad de Concepción se prepara para vivir una de sus expresiones de fe más representativas con la realización del Camino de las Luces, cuya séptima edición tendrá lugar el viernes 18 de abril.