09 may. 2025

Caacupé se llena de feligreses tras duro año por el Covid-19

La Basílica Menor de Caacupé recibe desde hace varios días a miles de feligreses por el novenario a la Virgen. La gente se agolpa a la capital espiritual del país al cierre de un año difícil que significó la pandemia del Covid-19.

Una gran cantidad de devotos de la Virgen de Caacupé se congregaron nuevamente este domingo en la Villa Serrana durante el octavo día del novenario para agradecer por los favores recibidos o pedir algún milagro. La mayoría de las personas cumplen el protocolo sanitario en la lucha contra el Covid-19.

El intendente de Caacupé, Diego Riveros, estuvo presente este domingo en el programa La Lupa, emitido por Telefuturo, ocasión en que manifestó su felicidad por contar con la presencia de tantas personas.

“Es algo demasiado importante para nosotros, económicamente hablando, espiritualmente hablando, todo lo que representa esta festividad es demasiado grande desde la organización misma. Creo que dentro de lo posible se está tratando de cubrir todos los factores de riesgo que pueda conllevar la organización y la realización de esta festividad”, agregó.

Una gran cantidad de personas participó en la celebración religiosa en la mañana de este domingo.

Una gran cantidad de personas participó en la celebración religiosa en la mañana de este domingo.

Foto: Andrés Catalán.

El jefe comunal comentó que todo el año llegan las personas hasta la Basílica Menor de Caacupé y cuando supieron que este año se iba a poder visitar a la Virgen en su día, comenzaron a prepararse los vendedores con sus mercaderías.

Riveros afirmó que la “expectativa se está llenando” porque la gente está llegando y, aparte de cumplir con su promesa y recorrer por la ciudad, realiza sus compras en los diferentes comercios.

Lea más: Caacupé: Iglesia pide dar testimonios con una “coherencia de vida”

Hay entre 3.000 a 3.500 comercios entre formales e informales, de los cuales el 75% son vendedores de Caacupé y el 25% son de otras ciudades. El intendente destacó una mayor concurrencia en comparación al octavo día del novenario a la Virgen de Caacupé del 2019.

Afirmó que es el cuarto domingo en el cual registran una afluencia “muy importante” y que “no hay ni punto de comparación por lo menos hasta ahora”.

El Ministerio de Salud insta a las personas a cumplir con el protocolo sanitario para visitar a la Virgen de Caacupé.

El Ministerio de Salud insta a las personas a cumplir con el protocolo sanitario para visitar a la Virgen de Caacupé.

Foto: Andrés Catalán.

“El volumen de gente de años anteriores en lo que es 7 y 8 podría disminuir un poquitito, es una expectativa que se tiene, de por sí hasta podría ser positivo, lo otro es que una avalancha mayor de gente tengamos el 7 y el 8", expresó.

La gente estuvo yendo a Caacupé de una manera pausada y sostenida durante todo el tiempo de la pandemia del coronavirus.

Nota relacionada: Caacupé: Salud vacunará contra el Covid-19 por 90 horas ininterrumpidas

El intendente aseguró que pasaron “momentos muy difíciles por la pandemia y que la ciudad “está muy golpeada”, debido a que más de 200 personas fallecieron a causa de la enfermedad. Con relación a la cantidad de personas vacunadas contra el Covid-19, se tiene un porcentaje del 55%.

Movimiento económico será superior, asegura

En otro momento, el intendente afirmó que las posadas turísticas “crecieron muchísimo”. Dijo que la capacidad hotelera se ha triplicado en la ciudad y que están relativamente preparados para recibir a las personas.

Mencionó que varias personas inclusive sus viviendas convierten en posadas para cubrir la necesidad. Aseguró que el movimiento económico será “superior” a años anteriores y que sin tomar lo que es el 8 de diciembre ya se llegarán a números que se daban en el 2019.

“Es imponente todo el movimiento económico que se da en esta festividad para la ciudad y ni qué decir todas las adyacencias, porque esto es a nivel país, toda la movilización genera un movimiento económico muy grande”, agregó.

Le puede interesar: Caacupé: Jovenes piden educación gratuita y acceso a un servicio de salud digno

También recordó que el año pasado a estas alturas “la pelea” era la indemnización, la ayuda para los vendedores y que a estas alturas “estaban desesperados” porque tenían que ver cómo los vendedores solventarían las fiestas de fin de año, debido a que no se habilitó la visita a Caacupé, debido a la pandemia.

Por último, el intendente manifestó que en la ciudad de Caacupé falta el crecimiento de la infraestructura en caminos, además desea crecer en el área de salud con la construcción de un hospital materno infantil, entre otras cosas.

Resaltó que el Operativo Caacupé sería imposible de realizar si fuera solamente la Municipalidad la encargada de organizar, porque detrás está el Ministerio de Salud, la Patrulla Caminera, la Policía Nacional y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).

Solamente en la jornada de este sábado, se recolectaron 80 toneladas de basura y se tiene previsto que este domingo se superen las 100 toneladas.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) habilitará el próximo lunes un nuevo peaje Cruce Toledo, en el kilómetro 477 de Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón.
Mónica Recalde, ministra de Trabajo, reveló que se está trabajando en el desarrollo un índice propio para determinar ajustes salariales. Empresarios y representantes de gremios sindicales formarán parte del debate que iniciará a finales del mes de mayo.
Una tormenta con fuertes ráfagas de viento dejó a oscuras a varios barrios de Pilar, Departamento de Ñeembucú. Las autoridades reportaron casas destechadas, árboles caídos y otros destrozos. No se maneja información de personas heridas.
Sebastián Rodríguez, comunicador de farándula, condenado a seis meses de cárcel por difamación e injuria en el juicio promovido por el futbolista Iván Tito Torres, defendió su inocencia y adelantó que apelará el fallo. “Nunca yo lo nombré a él”, aseguró.
El padre Rafael Tanasio, cura párroco de la Parroquia San Agustín y Santa Mónica de Loma Pytã, afirmó que el pontificado del papa León XIV continuará con el legado de Francisco de una Iglesia cercana a los pobres.
Dos hombres fueron detenidos luego de robar el portón de una casa en el barrio Maka’i de Luque.