04 abr. 2025

Caacupé: Se podría retomar peregrinación si la situación epidemiológica lo permite

El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, habló sobre la posibilidad de retornar a la peregrinación para las festividades de Caacupé en diciembre, siempre y cuando “la situación epidemiológica siga como hoy”.

basílica de Caacupé.jpg

Obispo de Caacupé insta a aferrarse a Jesús en los tiempos difíciles.

Foto: Gentileza Iván Páez.

El doctor Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud, manifestó a Monumental 1080 AM que volver a la peregrinación para la festividad de Caacupé podría darse, pero solo si la situación epidemiológica lo permite.

“Si la situación epidemiológica sigue como hoy, yo me animaría a hacer un Caacupé con peregrinación y misas con protocolos, pero todo va a depender de cómo lleguemos en materia de contagios para esa época (diciembre)”, indicó a radio Monumental 1080 AM.

El domingo pasado, la misa de Caacupé se celebró en la explanada de la Basílica, tras un año y cinco meses de homilías en el interior a causa del Covid-19. Al respecto, Sequera indicó que en todas las actividades al aire libre y con el distanciamiento adecuado se reduce el riesgo de contagio.

Caacupé vivó una festividad de la Virgen distinta debido al Covid-19, ya que durante el novenario pasado, el acceso a la Basílica estuvo restringido.

Lea más: Basílica de Caacupé vuelve a realizar misa al aire libre tras más de un año

Igualmente, señaló que se tendría que tener una tercera ola, pero no se sabe cuándo. “Nuestra luna de miel podría durar más de tres meses (sobre descenso de casos)”, puntualizó y dejó en claro que todavía no es el momento de dejar de usar tapabocas.

“En algún momento dejaremos de usar tapabocas, pero ahora no es el momento, más al tener presente la variante delta”, insistió.

Igualmente, habló sobre las fiestas de fin de año y recomendó hacerlas en lugares aireados y con buen espacio, para evitar posibles contagios. “Si queremos estar sin tapabocas, hagamos las fiestas de fin de año al aire libre y bien espaciados”, aseveró el titular de Vigilancia de la Salud.

Más contenido de esta sección
Toda la maquinaria municipal de Villarrica, Departamento de Guairá, está paralizada desde este miércoles por falta de combustible, afectando servicios esenciales como la reparación de calles y el aseo urbano.
Indígenas reclaman al Estado una atención real a las comunidades con planes específicos para atender las carencias en materia de acceso a agua potable, a alimentos, caminos de todo tiempo, libre tránsito por caminos privados que atraviesan sus territorios, viviendas, educación y salud.
Esteban Aquino, ex ministro de Inteligencia, negó este jueves que Paraguay haya espiado a Brasil en el 2022. Mencionó que el organismo ni siquiera tendría recursos suficientes para realizar espionaje exterior.
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) insta a las autoridades a una investigación exhaustiva para esclarecer la causa del derrumbe de un edificio en Encarnación, Departamento de Itapúa.
La fiscala adjunta del Área V, Departamento de Itapúa, Fabiola Molas, dispuso este jueves la conformación de un equipo fiscal para la investigación del derrumbe del edificio, ocurrido en Encarnación, Departamento de Itapúa, en el cual fallecieron una abuela y su nieta.
Un enjambre de abejas atacó a varios niños en una institución educativa ubicada en Luque, Departamento Central. Uno de ellos tuvo que ser derivado a un centro asistencial.