31 ene. 2025

Caacupé: Solo el 40% de peregrinos cumplieron con protocolos sanitarios

Una importante cantidad de fieles llegaron entre la noche del martes y madrugada de este miércoles hasta la Basílica Menor de Caacupé. Las personas estaban aglomeradas y muchas de ellas no contaban con tapabocas.

Caacupé.jpg

Una importante cantidad de fieles se registraron en la noche de este martes y en la mañana de este miércoles.

Foto: Luciano Jara.

En la noche de la víspera en honor a la Virgen de Caacupé se observó una gran afluencia de personas en el interior del Santuario de la Basílica Menor de Caacupé, así como en sus alrededores.

Si bien muchos peregrinantes sí respetaron el protocolo sanitario durante la festividad, en la noche del martes 7 se podía ver que gran parte de los peregrinos no cumplieron las recomendaciones del uso del tapabocas ni del distanciamiento físico, especialmente en las calles adyacentes al templo.

Puede leer: Caacupé 2021: Así se vivió la víspera por el Día de la Virgen

Esta situación fue corroborada este miércoles por las autoridades del Ministerio de Salud, quienes aseguraron que en la explanada de la Basílica hubo alto acatamiento de los protocolos. No obstante, la realidad fue distinta en las zonas aledañas.

En ese sentido, la directora de Servicios y Redes del Ministerio de Salud, Leticia Pintos, aseguró en conferencia de prensa que en general se puede hablar de solo un 40% de acatamiento de las medidas sanitarias con respecto a los fieles que llegaron hasta Caacupé.

A pesar de que las autoridades del Ministerio de Salud recomendaron no llevar a niños menores de 12 años, un importante número de pequeños se observaron en ambas fechas tanto dentro como fuera de la explanada de la Basílica de Caacupé.

Leticia Pintos señaló que, lamentablemente, varios niños fueron atendidos por fiebre y diarrea durante el operativo Caacupé. La funcionaria explicó que la mayoría de los traslados en ambulancia tenían que ver con menores.

Vacunación y asistencias

El viceministro de Atención Integral de la Salud, Hernán Martínez, informó que durante el operativo Caacupé el Ministerio de Salud realizó 13.828 atenciones, de las cuales hubo 5 hospitalizados y se hicieron 52 traslados.

Por otro lado, 4.756 personas fueron inmunizadas contra el Covid-19 en los espacios habilitados en el marco de esta festividad religiosa y se hicieron 43 muestras de Covid-19.

La directora general de Promoción de la Salud, Adriana Amarilla, explicó que el volumen de atención fue este año de 50% menos con relación al 2019. Recordó que en el 2020 no hubo peregrinantes.

La funcionaria explicó que por la condición de espacio al aire libre, el riesgo de contagios en el marco de las peregrinaciones podría ser menor a lo esperado. No obstante, expresó su preocupación por la relajación que podría haber en el ambiente familiar de las fiestas de fin de año.

El entusiasmo de los fieles se apoderó este año por llegar hasta la Virgen de Caacupé. En el 2020 se prohibió la peregrinación a causa del Covid-19.

Más contenido de esta sección
La empresa estatal Petróleos del Paraguay (Petropar) anunció el aumento del precio de sus combustibles en G. 300 desde este sábado. El ajuste se suma a los nuevos costos de unos tres puestos de peajes en este 2025.
Un automovilista rompió con una piedra el parabrisas de otro rodado en el que se encontraba un hombre y su hija en San Lorenzo.
Nuevamente un personal militar estuvo involucrado en un accidente de tránsito, entre un automóvil y el Tren Binacional Encarnación -Posadas.
Autoridades del Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS) acordaron fortalecer el convenio de cooperación para optimizar la provisión de insumos y trabajar en un protocolo de atención conjunta, ante el aumento de asegurados que acuden a los hospitales públicos por la falta de medicamentos, como de atención.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, defendió la apertura comercial y el multilateralismo como pilares para el desarrollo de economías como la paraguaya, enfocadas en la agricultura, durante una intervención ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) en la ciudad suiza de Ginebra, informó este viernes el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
Una empresa se puso a disposición del Ministerio Público en el caso de la mafia de los pagarés. Permitió la verificación y posterior retiro de sus instalaciones de alrededor de 10.000 expedientes. Estos fueron enviados a la Corte Suprema de Justicia (CSJ).