08 may. 2025

Caaguazú: Ciudadanos se movilizan en apoyo al Grupo Lince

Decenas de personas se reunieron este jueves en la rotonda de la ciudad de Caaguazú para exigir que los agentes de la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas (Lince) realicen sus procedimientos tal como lo venían haciendo.

manifestacion caaguazu.jpg

Portando una enorme bandera paraguaya la ciudadanía demostró su apoyo al Grupo Lince en Caaguazú.

Gentileza.

La movilización a favor del Grupo Lince fue organizada por los integrantes del Consejo Distrital de Seguridad Ciudadana de Caaguazú. Los mismos salieron a las calles para exigir que los agentes de la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas sigan realizando sus trabajos con el rostro cubierto con pasamontañas.

Manifestación en Caaguazú.mp4
Los manifestantes se encontraron en la rotonda de la ciudad de Caaguazú.

Osvaldo Ríos, presidente de la Asociación de Madereros, dijo que la ciudadanía está en desacuerdo con la decisión del ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor, quien dispuso que los uniformados operen a cara descubierta cuando deban dirigirse a las personas.

Lea más: Convocan a manifestación para que agentes de Lince cubran sus rostros

“Estamos totalmente en desacuerdo, yo creo que el ministro nuevo (Juan Ernesto Villamayor) erró en su accionar, debe dejar otra vez las cosas así como estaban. En todo el mundo un grupo táctico su investidura tiene que ser así. Para qué vamos a cambiar, ellos se vistieron así como es”, manifestó Ríos.

A partir de las 17.00 de este jueves se realizó la protesta.

A partir de las 17.00 de este jueves se realizó la protesta.

Gentileza.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Aseguró, además, que están viendo con buenos ojos el trabajo del Grupo Lince en Caaguazú y que “ya no observan a muchos delincuentes en los calabozos de las comisarías”.

Nota relacionada: Grupo Lince actuará a cara descubierta desde este miércoles

“Como empresarios que estamos dando mucha fuente de trabajo a las personas acá en Caaguazú, estamos totalmente en desacuerdo con esto. Tienen que quedarse así como llegaron y hay que aplaudirlos, así como están trabajando”, refirió.

Los participantes de la marcha llevaron varios carteles demostrando su apoyo a los agentes.

Los participantes de la marcha llevaron varios carteles demostrando su apoyo a los agentes.

Gentileza.

De la movilización también participa Eliseo Duarte, presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana de Vaquería, quien manifestó que desean la presencia de los agentes tácticos en su ciudad, para descansar de los hechos de delincuencia que se registran en el lugar.

La protesta tuvo inicio a partir de las 17.00 en la rotonda de la ciudad de Caaguazú; luego, a partir de las 19.30, marcharán por la avenida Bernardino Caballero hasta la plaza Bartolomé Aquino.

Te puede interesar: Así actuarán agentes del Grupo Lince desde este miércoles

Actualmente, el Grupo Lince se encuentra en los departamentos Central y Presidente Hayes y en las ciudades de Encarnación, Ciudad del Este, Paraguarí y Caaguazú, pero son más los que prestan servicios en Asunción.

Más contenido de esta sección
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.
Dos automóviles estuvieron involucrados en un choque sobre la autopista Silvio Pettirossi. Uno de los conductores resultó con heridas leves, mientras que la otra afectada fue derivada a un centro asistencial.