24 feb. 2025

Caaguazú lanza campaña para ayudar a damnificados de todo el país

Una mano que ayuda, se denomina la campaña solidaria que lanzó el departamento de Caaguazú para ayudar a las familias damnificadas de varios puntos del país.

zona de damnificados

En Asunción, 13.000 familias han sido desplazadas por la crecida del río Paraguay.

Foto: Sergio Riveros.

La coordinación de la campaña “Caaguazú una mano que ayuda” está a cargo de Monseñor Juan Bautista Gavilán, Obispo de la Diócesis de Coronel Oviedo. El programa fue lanzado este viernes y tiene como objetivo destinar todo lo recolectado a las familias afectadas por las inundaciones en diferentes zonas el país.

El religioso explicó que la intención es sumar fuerzas y motivar a los ciudadanos de los 22 distritos del departamento a ayudar a los hermanos que están en desgracia a raíz de la crecida del río Paraguay.

Monseñor Gavilán también dejó en claro que la campaña de recolección culminará el próximo viernes 21 de mayo, con una gran maratón.

Esta actividad se desarrollará en Coronel Oviedo, donde se seleccionarán los productos y se pondrán a disposición de las organizaciones encargadas de la distribución.

Nota relacionada: En Canindeyú y Caaguazú realizan colectas para damnificados en Pilar

Los ciudadanos interesados pueden colaborar con ropas, alimentos no perecederos como: aceite, leche, fideo, harina, sal, maní, arroz, azúcar, yerba, poroto, almidón, carne conservada, elementos para higiene, abrigos entre otras cosas.

Los intendentes de los diferentes municipios y la Gobernación de Caaguazú se comprometieron a apoyar la colecta con el objetivo de sumar la mayor cantidad de ayuda.

El pasado jueves, varios ciudadanos de distintas localidades de Canindeyú y de Caaguazú también iniciaron una gran recolección de alimentos, colchones y ropas para los pobladores de la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, quienes se encuentran afectados por las inundaciones. Allí lograron recolectar alrededor de 32.000 kilos de víveres.

Más contenido de esta sección
Un video que fue viralizado en las redes muestra a unas bailarinas portando lanzallamas dentro de un recinto cerrado, en un local nocturno del barrio Carmelitas de Asunción. El ex intendente de Asunción, Mario Ferreiro, mostró su preocupación al respecto y advirtió que su uso podría acabar en una tragedia.
El Ministerio de Salud emitió una serie de recomendaciones sobre los alimentos que deben consumir los estudiantes en las escuelas y colegios durante el recreo. Las clases inician este lunes.
Hinchas de los clubes Olimpia y Cerro Porteño fueron detenidos con armas de fuego, por arrojar alcotest positivo y por contar con órdenes de captura. Varios incidentes con hinchas también se registraron en inmediaciones del Estadio Defensores del Chaco, en Asunción, cancha donde se disputó el superclásico de este domingo. Policías también resultaron heridos.
Con éxito, color y mucha algarabía, inició la primera ronda del tradicional Carnaval Guaireño en la ciudad de Villarrica, Departamento del Guairá. El evento continuará el próximo fin de semana, el 28 de febrero y 1 de marzo, respectivamente.
En el marco de las celebraciones por el Día de la Mujer Paraguaya, se realizará este lunes un conversatorio con mujeres líderes, entre ellas, las senadoras Esperanza Martínez y Lilian Samaniego; la guitarrista Luz María Bobadilla y otras figuran que debatirán acerca del rol de la mujer en nuestro país.
Siete diáconos permanentes paraguayos viajaron hasta Roma, Italia, para participar del Jubileo de los Diáconos, que se dio desde el viernes 21 hasta este domingo 23, en el Vaticano. Los participantes fueron parte del rezo de la hora media, de una peregrinación a la Puerta Santa y otras actividades.