Con el resultado final arrojado por la mensura administrativa llevada a cabo por el Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) en la conflictiva ocupación de 3 de Noviembre, distrito de Repatriación, Departamento de Caaguazú, creció aún más la tensión existente entre las partes.
Para el Indert, las 20.000 hectáreas pertenecen legalmente a unos 100 colonos menonitas de ex Campo 9 que la han convertido en suelo mecanizado de alta productividad.
Durante una conferencia de prensa los colonos mencionaron que están atentos a la acción fiscal policial de cumplimiento de la orden judicial de desalojo y restitución de sus tierras que fuera corroborado por el Indert.
Nota relacionada: Productores de Caaguazú denuncian que invasiones ponen en riesgo producción

A través de un comunicado instaron a las fuerzas de seguridad y al Ministerio Público una rápida y efectiva acción que restablezca el orden jurídico en los inmuebles invadidos.
En contrapartida, se inició una ocupación masiva en la extensa área de cultivo mecanizado en litigio. Néstor Núñez, uno de los dirigentes de la ocupación, repudió el accionar del Indert al reconocer como legítimos los titulo de propiedad presentado por los menonitas.
“Responsabilizamos a Mario Vega, presidente del Indert, de todo lo que pueda ocurrir en los próximos días con las 2.000 personas que exigen un pedazo de tierra en dominio fiscal así como creemos”, dijo en Núñez.