19 feb. 2025

Caaguazú: Sostener las ollas populares se vuelve cada vez más difícil

Cómo sostener las ollas populares es la gran pregunta de varias organizaciones que alimentan a comunidades enteras en las zonas más vulnerables del Departamento de Caaguazú desde que se inició la cuarentena por el Covid-19. Hoy solo se mantienen por donaciones anónimas.

Ollas populares en Caaguazú.jpg

Ciudadanos solidarios llevan adelante ollas populares en el Departamento de Caaguazú.

Foto: Archivo UH.

Solamente en la ciudad de Caaguazú unas 100 ollas populares dan de comer a 20.000 personas, entre adultos, niños y adolescentes. Los grupos que manejan estas ollas recurren principalmente a los aportes voluntarios de ciudadanos de la zona con mayor caudal económico para seguir brindando el pan de cada día en el paro sanitario por el coronavirus.

Las ollas populares alimentan tanto a niños como a adultos en el Departamento de Caaguazú.

Las ollas populares alimentan tanto a niños como a adultos en el Departamento de Caaguazú.

Foto: Gentileza.

Artemio Ramírez es un ejemplo de dedicación y entrega al semejante. En los barrios Ciudad Nueva y Empalado comenzó con la olla popular una vez por semana, pero rápidamente esto tuvo que repetirse hasta convertirse en un trabajo diario de preparación de unos 200 platos de comida.

Podría leer: Agentes policiales reparten almuerzo en Coronel Oviedo

La gran demanda hizo que solicite ayuda a gente de buena voluntad a través de las redes sociales. De esta forma, apareció una persona que anónimamente se encarga de proveer los ingredientes para que no falte el plato de cada día.

“En principio pude solo, pero luego se agotaron los recursos apareciendo una mano solidaria de una señora que nos provee de casi todos los elementos utilizados en la cocina liderada por mi esposa”, comentó el ciudadano solidario.

Lea más: Entregan 10.000 kits de alimentos para salvar apremiante necesidad en Caaguazú

Según el último reporte del Ministerio de Salud Pública, los casos confirmados de Covid-19 en el país son 208, de los cuales 8 corresponden a pacientes que fallecieron por la enfermedad.

Más contenido de esta sección
Vecinos del barrio Resistencia, de San Ignacio Guazú, Departamento de Misiones, se oponen a la instalación de una planta de tratamiento de alcantarillado sanitario.
El presidente Santiago Peña inauguró este miércoles la ampliación del servicio de la Essap en Pilar y dio inicio a la segunda fase de la franja costera. La gira del jefe de Estado en el sur contó con la participación del también ex mandatario y actual titular de la ANR, Horacio Cartes.
Las clases en escuelas públicas inician el 24 de febrero y desde este miércoles comenzaron la distribución de víveres a las escuelas urbanas de Concepción, en el marco del programa Hambre Cero.
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo del amparo constitucional que se presentó para dar respuestas acerca de la deuda total de la Comuna, de manera que se conozca qué pasó con los G. 500.000 millones faltantes en balances.
Funcionarios del Ministerio de Justicia realizaron una requisa en la Penitenciaría Regional de Villarrica en la mañana de este lunes. Se incautaron de varios objetos prohibidos y se separó a 15 internos que serían miembros del grupo criminal Clan Rotela, que serán trasladados a otras cárceles.
Víctor Benítez asumirá un nuevo rol en el Poder Judicial, por lo que presentará su renuncia. Fue viceministro de Política Criminal por nueve meses, tras asumir en reemplazo de Rodrigo Nicora, quien dejó el puesto para ser ministro de Justicia.