16 abr. 2025

Caaguazú: USF construida por Itaipú en comunidad indígena no funciona por falta de rubros

Una Unidad de Salud Familiar (USF) construida y financiada por Itaipú Binacional en una comunidad indígena del distrito de Raúl Arsenio Oviedo, del Departamento de Caaguazú, no funciona por falta de rubros para profesionales de blanco.

USF

La Unidad de Salud Familiar se encuentra abandonada y sin rubros por parte del Ministerio de Salud.

Foto: Robert Figueredo

La millonaria inversión de la Itaipú Binacional se encuentra llaveada sin funcionamiento por falta de rubros para profesionales de blanco. Alrededor de 5.000 habitantes están preocupados por el abandono de la USF, que costó G. 1.590 millones.

Lea más: Salud Pública promete mejorar servicio de Terapia Intensiva con sistema informático

Preocupados por el abandono de la moderna infraestructura, pobladores de la comunidad indígena Yhaca Retá – Zayas Cué, distante a 25 kilómetros de Raúl Arsenio Oviedo, se organizaron para proceder a la limpieza externa.

USF

Pobladores de la comunidad indígena Yhaca Retá – Zayas Cué se organizaron para limpiar la USF abandonada.

Foto: Gentileza

Las malezas ganaron terreno, convirtiendo al edificio en una imagen fehaciente del abandono de la salud publica en las zonas más alejadas y principalmente en comunidades indígenas que han sido relegadas de la atención digna y eficiente por parte del estado y sus administradores.

En un enorme cartel frente a la construcción se puede apreciar que la inversión supera los G. 1.500 millones, pero la falta de rubros por parte del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social impide el funcionamiento del servicio para varias comunidades.

La obra se encuentra localizada en Zayas Cué – Panambí, comunidad indígena Yhacá Reta, en el distrito Raúl Arsenio Oviedo.

Ante el reclamo por la situación, el nuevo director de la V Región Sanitaria, doctor Cristián Vera, solicitó tiempo para resolver el problema administrativo. Rolando González, uno de los líderes indígenas, señaló que esperaran 15 días para la solución, caso contrario adoptaran medidas de fuerza.

Más contenido de esta sección
Un accidente de tránsito que se registró en la siesta de este martes sobre la ruta PY07, a la altura de Puerto Itaipyte, Distrito de Ñacunday, Departamento de Alto Paraná, dejó como saldo daños materiales en dos vehículos involucrados.
Un choque y posterior gresca en la ciudad de Fernando de la Mora dejó a una niña con un corte profundo. Conductores que pasaban por el lugar también participaron del hecho e incluso, uno de los conductores afectados regresó al lugar con un cuchillo.
La Municipalidad de Ciudad del Este inició la aplicación de multas por casos comprobados de maltrato animal, en el marco de una campaña en la protección de los derechos de los animales dentro del municipio, basado en la Ordenanza Municipal 040/20 y la Ley 4840/13 de Protección Animal.
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció este martes que Taiwán donará a Paraguay cuatro helicópteros que serán utilizados para reforzar el área de defensa y las capacidades logísticas de las Fuerzas Militares.
La Policía Nacional informó del fallecimiento de la tercera víctima del brutal triple choque ocurrido este martes entre un camión, un automóvil y una motocicleta en Santa Rosa, Departamento de Misiones.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, admitió que hay una “desprogramación” o una falta de velocidad para la asignación de los rubros y el trabajo de los docentes. A su vez, señaló que hay déficit en algunas localidades con profesores de matemática, física, química.