21 feb. 2025

Caazapá: Fiscalía investiga abuso sexual a una niña indígena de 10 años

El fiscal Carlos Mercado indaga un caso de abuso sexual a una niña de la parcialidad indígena Mby’a Guaraní de la zona de Caazapá que tiene un embarazo de 10 semanas de gestación. Los familiares de la afectada consideran que en su cultura este caso no constituye un delito.

Abuso sexual infantil-Abuso sexual en niños.jpg

La niña de 10 años fue presuntamente abusada.

Archivo ÚH (Imagen referencial)

Una niña de 10 años, de la parcialidad indígena Mby’a Guaraní de Caazapá, fue víctima de abuso sexual; como consecuencia, quedó embarazada y actualmente lleva 10 semanas de gestación.

El fiscal Carlos Mercado indicó que realizaron las primeras diligencias y que están trabajando con la Dirección de Derechos Étnicos de la Fiscalía, para determinar los pasos a seguir, ya que para la cultura de este pueblo originario, no es considerado abuso sexual lo acontecido.

Lea más: Rescatan a niña indígena víctima de abuso sexual y tortura en Amambay

“Estamos en una etapa incipiente de la investigación; hablamos con el cacique de la comunidad y nos dice que no conoce de un hecho irregular. Los familiares también consideran lo mismo”, explicó el fiscal en comunicación con radio Chaco Boreal 1330.

Nota relacionada: Detienen a docente denunciado por abuso a alumna en Itapúa

El fiscal Mercado explicó que tanto las autoridades de la comunidad y los familiares de la afectada aseguraron que una niña ya es considerada una mujer cuando se presenta la menstruación, por lo que, incluso ya pueden tener pareja.

“Estamos pendientes de lo que nos diga la oficina de Derechos Étnicos para analizar qué medidas tomar. La Constitución Nacional les garantiza su derecho ancestral, y contempla costumbres de los pueblos indígenas”, agregó el agente del Ministerio Público.

La niña se encuentra internada en un centro asistencial de Caazapá y recibe contención psicológica por parte de profesionales de la Fiscalía.

Más contenido de esta sección
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.
El cuerpo sin vida de un joven de 21 años, con múltiples heridas de arma blanca, arma de fuego y signos de haber sido torturado fue localizado por vecinos del barrio Hugua de Seda de la ciudad de Luque. La Policía investiga las circunstancias del crimen.
Liliana y Norma, hijas de Félix Urbieta, ganadero secuestrado por bandas criminales, cuestionaron duramente a la fiscala adjunta Matilde Moreno por negarles a participar de los operativos de búsqueda que está realizando la Fiscalía en la zona de Horqueta.
Félix Urbieta, secuestrado por el Ejército del Mariscal López (EML), cumple 75 años y su familia no dejó pasar la ocasión para recordarlo. En medio de la interminable angustia, mencionaron que ya hablaron con la hija de Alejandro Ramos, quien afirmó que el ganadero ya murió en el 2019.
El juez Rodrigo Estigarribia concedió la libertad ambulatoria a Wilfrido Cáceres, ex director de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Asunción. Está imputado junto con el intendente Óscar Nenecho Rodríguez y otras 20 personas en el caso conocido como detergentes de oro.
El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, negó que la Comuna esté en crisis ni en bancarrota. Afirmó que emitió bonos para “honrar” deudas de administraciones anteriores y para obras de infraestructura que serán inauguradas en este 2025, según prometió.