03 feb. 2025

Cacerolazos, bombas y bocinas para exigir eliminación de privilegios

Cacerolazos, bombas de estruendo y bocinas se escucharon alrededor de las 20.00 de este viernes para exigir la eliminación de los privilegios del funcionariado público. La medida se replicó en diferentes ciudades del país, tras una iniciativa de la diputada Kattya González.

cacerolazo

La iniciativa de la diputada Kattya González se replicó en varios puntos del país (referencia).

Foto: Abc.es

Varias personas se sumaron a la convocatoria de la diputada Kattya González de hacer ruido para exigir una reforma del Estado y eliminar los privilegios del funcionariado público en diferentes entidades del país.

Esto, en el marco de la pandemia del coronavirus, el cierre de comercios, el despido de trabajadores y el subsidio inicialmente propuesto por el Gobierno de G. 230.000 para que las familias hagan frente a la crisis.

Lea más: Kattya González propone cacerolazo para exigir la eliminación de privilegios

Los cacerolazos, bombas y bocinas se escucharon en diferentes ciudades del país y los videos llegaron a través de las redes sociales.

Embed

Entre tanto, el Gobierno decidió modificar el monto a G. 500.000 ante la crítica y en el marco de los G. 1.600 millones de créditos a los que se accederá el Estado para hacer frente a la situación.

La diputada hizo hincapié durante su convocatoria que una asesora jurídica de la Itaipú Binacional gana G. 110 millones mensual y que dividiéndolo por el monto inicial propuesto por el Gobierno, se podría beneficiar nada más que a 478 familias, alrededor de 1.913 personas.

Entérese más: Gobierno aumentará subsidio a familias vulnerables tras críticas por los G. 230.000

Este viernes, diferentes organizaciones sindicales también pidieron al Gobierno que convoque a los sectores sociales a una mesa de diálogo, ya que actualmente son los trabajadores los que cargarán con la deuda de USD 1.600 millones en los próximos 15 años, ante la inequidad fiscal, en tanto que la ayuda no llega a la mayoría de la población.

No es la primera vez que se pide la eliminación de los privilegios, como los vales de combustibles, bocaditos, seguros médicos privados, sueldos exuberantes y desiguales en cuanto a la realidad social del país, direcciones y cargos creados a la medida, entre otros males de la función pública como el nepotismo y planillerismo.

Le puede interesar: Sindicatos advierten que USD 1.600 millones serán pagados por trabajadores

Más contenido de esta sección
El juez Osmar Legal remitió a la Fiscalía un informe sobre los datos extraídos al celular del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. El magistrado reveló que hay indicios de corrupción pública que implica a un diputado colorado, dos fiscalas y una jueza de Pedro Juan Caballero.
El verano paraguayo se hace sentir con fuerza y la Dirección de Meteorología emitió un boletín especial por altas temperaturas, que provocará que el termómetro se eleve y pase los 40°C.
Una joven de 20 años denunció a su concubino por agresión física y amenazas de muerte en la localidad de Castillo Cué, Tacuatí, Departamento de San Pedro. El supuesto agresor la habría amenazado con un machete y supuestamente la golpeó en el rostro antes de huir.
César Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), afirmó que la tarifa del pasaje de transporte público no subirá este año pese a la modificación del precio del combustible. “Lo que sí absorberá esa brecha es el subsidio”, afirmó.
Un comitiva fiscal-policial encabeza una serie de allanamientos en Villarrica, Departamento de Guairá, en busca de los implicados en la falsificación de documentos para liberar a reos del PCC.
El viceministro de Política Criminal, Víctor Manuel Benítez, informó que firmará la suspensión del director de la Penitenciaría Regional de Villarrica, Denis Caballero, tras el intento de fuga de cinco personas privadas de libertad ligadas al Primer Comando Capital (PCC) con resolución judicial falsa.