19 may. 2025

Cacerolazos, bombas y bocinas para exigir eliminación de privilegios

Cacerolazos, bombas de estruendo y bocinas se escucharon alrededor de las 20.00 de este viernes para exigir la eliminación de los privilegios del funcionariado público. La medida se replicó en diferentes ciudades del país, tras una iniciativa de la diputada Kattya González.

cacerolazo

La iniciativa de la diputada Kattya González se replicó en varios puntos del país (referencia).

Foto: Abc.es

Varias personas se sumaron a la convocatoria de la diputada Kattya González de hacer ruido para exigir una reforma del Estado y eliminar los privilegios del funcionariado público en diferentes entidades del país.

Esto, en el marco de la pandemia del coronavirus, el cierre de comercios, el despido de trabajadores y el subsidio inicialmente propuesto por el Gobierno de G. 230.000 para que las familias hagan frente a la crisis.

Lea más: Kattya González propone cacerolazo para exigir la eliminación de privilegios

Los cacerolazos, bombas y bocinas se escucharon en diferentes ciudades del país y los videos llegaron a través de las redes sociales.

Embed

Entre tanto, el Gobierno decidió modificar el monto a G. 500.000 ante la crítica y en el marco de los G. 1.600 millones de créditos a los que se accederá el Estado para hacer frente a la situación.

La diputada hizo hincapié durante su convocatoria que una asesora jurídica de la Itaipú Binacional gana G. 110 millones mensual y que dividiéndolo por el monto inicial propuesto por el Gobierno, se podría beneficiar nada más que a 478 familias, alrededor de 1.913 personas.

Entérese más: Gobierno aumentará subsidio a familias vulnerables tras críticas por los G. 230.000

Este viernes, diferentes organizaciones sindicales también pidieron al Gobierno que convoque a los sectores sociales a una mesa de diálogo, ya que actualmente son los trabajadores los que cargarán con la deuda de USD 1.600 millones en los próximos 15 años, ante la inequidad fiscal, en tanto que la ayuda no llega a la mayoría de la población.

No es la primera vez que se pide la eliminación de los privilegios, como los vales de combustibles, bocaditos, seguros médicos privados, sueldos exuberantes y desiguales en cuanto a la realidad social del país, direcciones y cargos creados a la medida, entre otros males de la función pública como el nepotismo y planillerismo.

Le puede interesar: Sindicatos advierten que USD 1.600 millones serán pagados por trabajadores

Más contenido de esta sección
La ministra de Trabajo y Seguridad Social, Mónica Recalde, destacó una disminución de la desocupación de más de 41.000 personas en este primer trimestre del año, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INE). La tasa de desempleo pasó del 6,9% a 5,6%.
Un grupo de padres tomaron una escuela en Nueva Germania, del Departamento de San Pedro, luego de que más de 200 alumnos se quedaron sin clases por la falta de rubro docente.
La Presidencia de la República publicó este lunes fotos acerca de la firma del Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó nuestro país.
Un hombre ingresó a una vivienda con una réplica de pistola de juguete, aparentemente, con intenciones de robar y terminó abatido presuntamente por el dueño de la vivienda. Ocurrió en la tarde de este lunes en Asunción.
Un niño se salvó durante el derrumbe de su casa, cuyas paredes y el techo se desplomaron a causa de la tormenta que azotó en Misiones. La madre no corrió con la misma suerte y quedó herida. Autoridades locales se encuentran asistiendo a la familia de escasos recursos.
Un militar fue de pesca, pero falleció ahogado en aguas del río Apa, en Bella Vista Norte, Departamento de Amambay.