17 feb. 2025

Cada año, unos 400 niños nacen con mal de Chagas en Paraguay

Según cifras del Ministerio de Salud, unas 16.000 personas padecen el mal de Chagas en Paraguay. La cartera sanitaria apunta a integrar la atención de la prevención en la red primaria, como medida para reducir la enfermedad.

salud chagas.jfif

Unas 16.000 personas fueron diagnosticadas con mal de Chagas en el Paraguay.

En el marco del Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, el director del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa), Gustavo Chamorro, informó que en el país se cuenta con un promedio de detección de 2.000 casos por año.

En lo que respecta a la prevalencia de infección, señaló que de manera vertical o transplacentaria se alcanza el 5% y mediante la donación de sangre del 1,75%, mientras que unas 400 criaturas al año nacen con esta infección.

En Paraguay, no se registran nuevos casos de la enfermedad contagiados por la vía vectorial desde el 2012, según el Ministerio de Salud.

El titular de Senepa recordó que el mal de Chagas está presente en 21 países a nivel global y que afecta a más de seis millones de personas actualmente.

A consecuencia de esta enfermedad, se estima que 70 millones de personas puedan llegar a tener esta enfermedad que es catalogada como una afección parasitaria, sistémica, crónica, transmitida por vectores y que es causada por el protozoario Trypanosoma cruzi.

Gustavo Chamorro dijo que para contrarrestar la enfermedad, el Ministerio de Salud desarrolla estrategias amplias mediante el Programa Nacional de Control de la Enfermedad de Chagas.

En el mismo sentido, el funcionario explicó que se apunta a expandir la red de diagnóstico y tratamiento de las personas afectadas, dando especial atención a mujeres en edad fértil y al recién nacido.

Chamorro dijo que se buscará que los casos positivos puedan acceder a un tratamiento y asegurar la terapia para el recién nacido.

¿De qué se trata la enfermedad de Chagas?

Es una afección parasitaria, sistémica, crónica, transmitida por vectores y causada por el protozoario Trypanosoma cruzi, con una firme vinculación con aspectos socio-económico-culturales deficitarios, se la considera una enfermedad desatendida. Es una patología endémica en 21 países de las Américas, aunque las migraciones de personas infectadas pueden llevarla a países no endémicos de América y el mundo.

El principal mecanismo de transmisión es vectorial, a través de la vinchuca o chichã guasu, de la subfamilia Triatominae. Infectan a personas expuestas a su picadura, al depositar sus heces infectadas en heridas de la piel o sobre mucosas. Otras modalidades de transmisión son congénita, transfusional, trasplantes de órganos u oral. Aunque la mortalidad ha disminuido significativamente, puede causar consecuencias irreversibles y crónicas en el corazón, así como en los sistemas digestivo y nervioso.

Más contenido de esta sección
Una mujer quedó detenida tras apuñalar a su pareja en el interior de un bar ubicado en Luque, Departamento Central. El hombre está internado en estado delicado.
Personas que llegaron este lunes hasta el parque Carlos Antonio López, del barrio Sajonia, de Asunción, hallaron al hombre sin vida y dieron aviso a la Policía Nacional.
Luego de varias semanas de calor extremo, el ingreso del sistema de tormentas traerá consigo un leve descenso de la temperatura en Paraguay. Durante los próximos días, las máximas oscilarían entre 25 y 30°C.
Lourdes Teresita Ramos, hija de Alejandro Ramos, líder del Ejército del Mariscal López (EML), no brindó mayores detalles del secuestro de Félix Urbieta. Versiones extraoficiales habían señalado que la mujer detenida en Horqueta, reveló que Urbieta fue ejecutado por el grupo criminal.
La ex senadora Desirée Masi (PDP) consideró que ahora el Ejecutivo ya no tiene excusa para reclamar también al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, por los G. 500.000 millones faltantes en los balances de la Comuna de la capital, que hasta este lunes tiene tiempo de informar.
La fiscala Yrides Ávila dio detalles sobre una nueva investigación iniciada contra Orlando Arévalo y su esposa por supuesta extorsión y soborno agravado. La denuncia fue presentada por una mujer ante el Ministerio Público.