04 may. 2025

Cadena humana por la independencia catalana

1,6 millones de personas participaron de la cadena humana que este miércoles unió la Comunidad Autónoma de Catalunya de norte a sur con el fin de reivindicar su independencia de España, durante su fiesta oficial denominada “Diada”.

cataluya.jpg

La cadena humana concentró a 1.600.000 personas y recorrió 400 kilómetros desde El Pertús a Alcanar. Foto: elperiodico.com

Dentro del marco de la búsqueda de su independencia de España el presidente catalán, Artur Mas, apostó por “asombrar el mundo” y “exprimir el diálogo” con el Gobierno para convocar una consulta pactada, según informa elperiódico.com

Según datos oficiales de la Generalitat, la participación en la cadena humana fue de 1,6 millones de personas, mientras que la Asamblea Nacional de Catalunya, organizadora de esta iniciativa, habla de “cientos de miles”.

La gran cadena huma se realizó en un contexto en el que el Gobierno catalán reivindica poder convocar un referendo de autodeterminación en el 2014.

Los periódicos de la madre patria señalan que la celebración de la Diana Nacional se realizó bajo una mañana con lluvias que reunió a unas 6.000 personas en los actos oficiales.

Artur Mas subrayó que si el Estado no escucha este mensaje de “diálogo, constructivo y en el marco de la legalidad” desde Catalunya ni tampoco ofrece una vía para canalizar la reivindicación catalana, es que tiene “un problema de relación grave” con Catalunya, remarcó.

Bajo el slogan “Vía Catalana hacia la Independencia” los catalanes unieron sus manos, inspirados en una cadena humana que en 1989 formaron ciudadanos de Estonia, Letoania y Lituania para pedir la independencia de la entonces Unión Soviética.

La cadena humana unió Catalunya de norte a sur pasando por lo puntos más emblemáticos como las gradas del Camp Nou, la Sagrada Familia, la plaza de Sant Jaume, el Parlament o el arco romano de Berà (Baix Penedés).

Más contenido de esta sección
Más allá de la apariencia de ser puro entretenimiento y diversión, los videojuegos han sido testigo directo durante décadas de una guerra descarnada entre tres gigantes de la tecnología: Nintendo, Sony y Microsoft. Una batalla por entretener a millones de seguidores y controlar un suculento mercado de cerca de 250.000 millones de dólares.
El próximo 7 de mayo, 133 cardenales se encerrarán en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco.
Los Estados miembros del Mercosur trabajan “codo con codo” para impulsar negociaciones con países “comercialmente relevantes” con el objetivo de crecer, modernizarse y afrontar los retos de un mundo nuevo ante los aranceles impuestos por el Gobierno de Donald Trump.
El Gobierno portugués anunció este viernes la creación de un equipo de trabajo para sustituir al Sistema Integrado de Redes de Emergencia y Seguridad de Portugal (SIRESP) tras el apagón del lunes por “mostrar limitaciones estructurales y operativas” en situaciones “muy exigentes”.
El papa Francisco apeló en una entrevista inédita de 2021 y difundida este viernes a la “Iglesia de los mártires”, al tiempo que rechazó el modelo de Iglesia “con dinero en los bancos”, informó el portal oficial Vatican News.
Un terremoto de 7,5 grados Richter sacudió la mañana de este viernes el extremo austral de Chile en la región de Magallanes, lo que dio paso a una alerta de tsunami para todo el litoral costero incluyendo Punta Arenas, Puerto Williams y el territorio antártico chileno.