01 feb. 2025

Cadena de omisiones del Estado les costó la vida a las niñas, señala CDIA

Para la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia de Paraguay, el Estado es el principal responsable en la cadena de omisiones que les costó la vida a las dos niñas de 11 años, muertas en un campamento del EPP, y recuerda que los derechos la niñez tienen carácter prevaleciente.

Armado. El jefe de Estado posó para la foto oficial en el campamento del EPP,  hallado ayer, con un arma en la cintura.

Las muertes de las niñas se dieron durante el Gobierno de Mario Abdo Benítez, quien después de ese enfrentamiento posó en el campamento del EPP.

Foto: Gentileza.

En un extenso comunicado, la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia de Paraguay (CDIA) realizó un duro pronunciamiento contra el Estado paraguayo en el que se resaltan las malas prácticas y omisiones estatales que tuvieron como resultado la muerte de dos niñas de 11 años, en el en el distrito Yby Yaú, Departamento de Concepción.

“El Estado y la sociedad le hemos fallado (…). El Estado, teniendo información de inteligencia, no activó los mecanismos de prevención y protección hacia ellas para cuidarles de todo tipo de violencia o vulneración en sus derechos y, una vez muertas, tampoco las reconoció como víctimas y no dictó medidas de protección para la restitución de sus derechos vulnerados. Por lo tanto, el Estado paraguayo es el principal responsable en esta cadena de omisiones que costó la vida de ambas niñas”, indica el escrito.

Nota relacionada: La historia y el trágico destino en el mundo del EPP

La Coordinadora destaca que en democracia el Estado es el garante de los derechos de todas las personas que se encuentren en su territorio, sean nacionales o extranjeras. Y que las autoridades nacionales, electas y/o administrativas, deben cumplir el marco legal vigente en el país y asumir la responsabilidad subsidiaria del Estado en el cuidado del bien más preciado de una sociedad: la niñez y la adolescencia.

Reclama, además, que desde el año 2013 hay un incongruente gasto en seguridad y defensa porque no va acompañado de la inversión en las personas. “Hasta ahora la única respuesta del Estado a la violencia de grupos criminales armados ha sido la fuerza, una estrategia incompleta que expone a las comunidades a más vulnerabilidades. Las desigualdades históricas deben ser abordadas con un sistema de protección social”, apunta.

También puede leer: Comandante explica por qué no supieron que eran niñas a las que dispararon

Ante una serie de irregularidades por parte de la Fuerza de Tarea Conjunta en la zona Norte del país y las faltas observadas en la intervención del Ministerio Público, desde la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia exigen que se realice y garantice una investigación profunda, independiente e imparcial, de los hechos acontecidos el pasado miércoles en la estancia Paraíso, en Yby Yaú.

También demanda que las fuerzas públicas de seguridad tengan y apliquen protocolos específicos de actuación en el abordaje de niñas, niños y adolescentes, en virtud de su carácter de sujetos protección especial.

Lea más en: Abuela: “Mataron a dos niñas y no saben cómo salir de la situación”

Y, en tercer lugar, solicitan que se realice una investigación para explicar el entierro en tumbas NN de las dos niñas, la no realización de una autopsia con la debida diligencia y la destrucción de sus prendas.

Asimismo, exhortan a los tres poderes del Estado a que implementen todas las medidas de prevención, protección y que no se vuelvan a repetir este tipo de hechos, que implican el reconocimiento de la existencia de indicios de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes por parte de grupos armados criminales no estatales.

Nota relacionada: Según forense, ambos cuerpos de niñas muertas en operativo de FTC “dan una edad de 11 años”

“Dada la gravedad de los hechos y la desconfianza generada por las actuaciones iniciales de las autoridades, las fuerzas de seguridad y los operadores del sistema de justicia, remitiremos un informe de los hechos a los sistemas de Derechos Humanos, Interamericano (OEA) y Universal (NNUU)”, sostiene la Coordinadora.

Las niñas argentinas presentadas como abatidas en un enfrentamiento entre la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) tenían 11 años y algunos meses, según se constató mediante exámenes forense, contradiciendo la primera versión de las autoridades, que señalaron que tendrían, aproximadamente, entre 15 y 18 años.

Más contenido de esta sección
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un caso de asesinato, presumiblemente, por encargo ocurrió en la tarde de éste sábado, alrededor de las 16:30, frente a una vivienda del barrio Primavera de Capitán Bado, de Amambay.
Un hombre de 52 años sufrió un disparo con orificio de entrada y salida a la altura del pecho mientras se encontraba al mando de su camioneta. Vecinos auxiliaron a la persona herida y trasladaron al Hospital General de Luque.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.