06 may. 2025

Cadena de oraciones por sobreviviente del accidente aéreo

En localidades del Alto Paraguay piden cadenas de oraciones por la vida de José Daniel Zaván, sobreviviente del accidente aéreo ocurrido en la tarde de este martes en estacionamiento de la Fuerza Aérea en la ciudad de Luque, en el Departamento Central.

Alto Paraguay.png

José Daniel Zaván, de 19 años, es el único sobreviviente de la tragedia aérea.

Foto: Gentileza

Tras darse a conocer la cantidad de fallecidos y que el único sobreviviente del avión que sufrió un accidente este martes, que despegó desde el aeropuerto de Fuerte Olimpo del departamento de Alto Paraguay, es José Daniel Zaván, de la localidad chaqueña se inició un pedido de cadena de oraciones por su compueblano.

El joven de 19 años se encuentra con politraumatismo en todo el cuerpo y en estado de observación tras el percance en que fallecieron siete personas en su mayoría militares. Mientras que el departamento chaqueño también sufrió la consternación por lo sucedido.

En cada localidad del Alto Paraguay, los habitantes como signo de solidaridad piden cadenas de oraciones por la vida de José que es considerado parte de la pastoral juvenil del Vicariato Apostólico del Chaco.

Nota relacionada: Sobreviviente de la tragedia aérea está estable con respirador, dice médico

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Además ofrecen sus condolencias por los militares fallecidos ya que la mayoría son conocidos de los pobladores que siempre prestan servicios aéreos a comunidades lejanas.

La congregación salesiana a través de su cuenta de facebook también expresó su apoyo a los que han perdido a sus seres queridos en el accidente aéreo y se unen en oración por la pronta recuperación del joven que se encuentra hospitalizado y que es miembro del Movimiento Juvenil Salesiano como Explorador Paraguayo de Don Bosco.

En Fuerte Olimpo el joven es conocido por ser una persona activa, solidaria, forma parte del coro de la iglesia y es músico.

Subió al avión para presentar un examen

Según el docente Ángel Lezcano, José Daniel seguía la carrera de Agronomía y este martes abordó el avión desde la localidad chaqueña ya que encontró la oportunidad de viajar para llegar a Asunción y rendir un examen.

Así como tantos habitantes, José aprovechó la ocasión para realizar el viaje ya que el vuelo normal de cada semana del Servicio de Transporte Aéreo Militar (Setam) está suspendido por un percance ocurrido la semana pasada y además por la ruta que está en malas condiciones no se puede salir de la zona.

También puede leer: Fuerza Aérea confirma identidades de las 7 víctimas del accidente aéreo

Uno de los fallecidos también resultó ser olimpeño, se trata de Críspulo Franco que es oriundo del lugar y que se desempeñaba como funcionario civil de la Fuerza Aérea que tiene su base en Bahía Negra y que se encontraba de vacaciones, según el intendente Sergio Cuéllar.

En este momento la ciudadanía chaqueña se mantiene muy expectante por la salud de José Daniel Zaván Vaccari.

Más contenido de esta sección
Un procedimiento antidroga realizado en la tarde de este lunes en la ciudad de General Francisco Caballero Álvarez, ex Puente Kyjhá, Departamento de Canindeyú, derivó en la detención del hijo de un político local conocido en la zona.
El ministro del Interior, Enrique Riera, se refirió al plan Sumar, de lucha contra las drogas, y afirmó que por más que el programa estuvo bien diseñado, no llegó a cumplir su objetivo, obligando a las autoridades a modificarlo.
El comisario Daniel Téllez indicó que investigarán el actuar de dos policías que fueron a sacarse una foto frente a una escuela del Bañado Sur de Asunción y luego se retiraron del lugar.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, confirmó que el Estado destina USD 14 millones en bonos soberanos para pagar el subsidio a los transportistas.
Un espacio que recopila anotaciones, recuerdos de infancia, ejemplares de una “biblioteca perdida” y hasta instrumentos musicales del escritor y Premio Cervantes en 1989, Augusto Roa Bastos, abrió sus puertas en Asunción, para mantener vivo el legado del “exiliado eterno” que nunca perdió contacto con su Paraguay.
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, se refirió al acuerdo firmado por el presidente argentino Javier Milei sobre la tarifa de Yacyretá. Señaló que el aumento no modificará los ingresos del país, sino que permitirá un mejor funcionamiento de la hidroeléctrica.