11 abr. 2025

Cadena perpetua para un implicado en el asesinato de presidente de Haití

La justicia estadounidense condenó este viernes a cadena perpetua a Joseph Vincent, acusado de conspirar para asesinar al presidente haitiano Jovenel Moïse, el 7 de julio de 2021 en Puerto Príncipe.

Haití se hunde en la inseguridad seis meses después del asesinato de Moise_31464473.jpg

Haití ha detenido a 17 personas por el asesinato del mandatario de 53 años.

Foto: Archivo.

Vincent, un haitiano-estadounidense de 58 años, compareció ante un tribunal federal de Miami (Florida), dos meses después de declararse culpable de participar en el magnicidio de Jovenel Moïse, entonces presidnete de Haití.

En una declaración firmada, el acusado admitió en diciembre que se había reunido con otros conspiradores desde febrero de 2021 hasta el día del asesinato.

La madrugada del 7 de julio, acompañó a otros imputados hasta la residencia privada de Moïse, donde un comando de mercenarios colombianos mató a tiros al presidente sin que intervinieran sus guardaespaldas.

Su labor en la conspiración consistió en aconsejar a sus cómplices sobre el panorama político haitiano, asistir a reuniones con líderes políticos y comunitarios del país y participar en un plan para alentar protestas contra Moïse y usarlas como cobertura para derrocarlo.

A menudo llevaba puesto un pin del Departamento de Estado estadounidense, con el que hacía creer que trabajaba para Washington.

Vincent, un ex informante de la agencia antidrogas estadounidense (DEA), según medios como el Miami Herald, se comprometió a colaborar con la Fiscalía.
Vestido con un uniforme beis de preso, entró a la sala de audiencia engrilletado, caminando a duras penas con un bastón. Antes de escuchar su sentencia, se dirigió a los presentes. “Por favor, perdónenme por lo que hice”, dijo en criollo haitiano.

La justicia estadounidense reclamó jurisdicción sobre este caso, en el que ha imputado a 11 personas, porque parte de la trama se urdió en Florida.

Cuatro personas han sido condenadas a cadena perpetua: Vincent; el ex senador haitiano Joseph Joel John; Rodolphe Jaar, un empresario haitiano-chileno; y Germán Rivera, un oficial retirado del ejército colombiano.

Nota relacionada: Cadena perpetua para ex senador implicado en asesinato de presidente de Haití

Según la Fiscalía, los conspiradores querían secuestrar a Moïse y sustituirlo por Christian Sanon, un ciudadano haitiano-estadounidense. Pero, al no conseguir raptar al presidente, decidieron matarlo.

Haití ha detenido a 17 personas por el asesinato del mandatario de 53 años, según el Miami Herald, pero ninguna de ellas ha sido acusada formalmente.

El pequeño país, considerado el más pobre de América, se ha hundido en un caos violento desde el magnicidio y su presidencia sigue vacante. En 2023 sufrió cerca de 5.000 homicidios, y enero de 2024 ha sido el mes “más violento desde hace más de dos años”, según la ONU.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
La Confederación General del Trabajo (CGT), la mayor central obrera de Argentina, ratificó este martes la huelga general de 24 horas en todo el país para el próximo jueves, 10 de abril, y confirmó que acompañará esta semana a los jubilados en su habitual protesta de los miércoles.
Verónica Ojeda, ex pareja de Diego Armando Maradona y madre de su hijo menor, dijo este martes durante el juicio por la muerte del ex futbolista que los médicos Leopoldo Luque y Agustina Cosachov le mintieron sobre la última operación del ídolo argentino y sobre las condiciones de su internación domiciliaria.
Una niña mexicana de 3 años con gripe aviar falleció este martes en Coahuila, estado del norte de México, por “falla múltiple orgánica”, en lo que constituye el primer caso en un ser humano en el país, según informaron las autoridades sanitarias.
La planta fotovoltaica Quillagua, emplazada en la desértica región de Antofagasta, en el norte de Chile, fue inaugurada este martes transformándose en la central solar con almacenamiento en baterías más grande de América Latina, según difundió la empresa Contour Global.
El sector energético de Brasil tiene miedo de que la reducción de la tarifa de Itaipú se vea afectada por las acusaciones de espionaje a autoridades paraguayas y que involucran a la Binacional.
El volcán Kanlaon entró en erupción este martes en el centro de Filipinas, expulsando una columna de ceniza de cuatro kilómetros de altura que se precipitó sobre varias localidades cercanas, afirmó el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (Phivolcs), siguiendo a una emisión similar el pasado diciembre.