Además del fortalecimiento institucional y equipamiento de laboratorio que contempló el Proyecto de Promoción de una Producción Pecuaria Diversificada y Sustentable (Procadenas), fueron alcanzadas 2.403 familias durante sus 4 años de ejecución, aunque de forma directa se beneficiaron 1.420 con desembolsos, capacitación y la inserción a la comercialización, según explicó el viceministro de Ganadería, Marcelo González, en el acto de presentación de los resultados finales.
Entre las cadenas emergentes atendidas se encuentra la acuícola con 894 familias alcanzadas. Uno de los avances detectados en el rubro habla de un 60% de consumo de carne de pescado producido en estanques, lo que además implica una menor presión hacia los ríos. Asimismo, se estima que la producción anual ronda las 17.000 toneladas.
A su vez, el sector apícola trabaja en la certificación y apertura de mercados. A nivel interno, los logros muestran una mejor presentación de los productos en las góndolas de los comercios y la colocación de miel de abeja en la merienda escolar a través de las Gobernaciones que tienen en su territorio redes de apicultores. En total, 1.091 familias fueron beneficiadas en este rubro. Así también se atendieron otras cadenas como la caprina, la ovina, avícola, el sector lechero y el porcino, que mediante la ejecución 317.000 euros implementó el Sigor, donde se registran datos relevantes.
Procadenas se financió con una cooperación no reembolsable de 8 millones de euros de la Unión Europea Más de 2,5 millones están relacionados a licitaciones en compras de equipos.