25 abr. 2025

Cadep: El peñismo se esfumó, el bipartidismo se debilitó y el cartismo se fortaleció

Aunque algunos pronósticos apuntaban a un peñismo que se iría alejando del manto de Horacio Cartes, esta idea fue desapareciendo, mientras que la oposición se fue debilitando y el bipartidismo va camino hacia su fin. Un artículo de Cadep advierte que como resultado tenemos a un cartismo que se va fortaleciendo.

DIG Cartes y Peña

Santiago Peña se afilió al Partido Colorado en 2016 con el padrinazgo de Horacio Cartes, cuando se desempeñaba como presidente de la República.

Foto: Archivo.

Varias hipótesis planteadas en los inicios del gobierno de Santiago Peña y con la nueva conformación del Congreso Nacional se fueron esfumando en los primeros meses de gestión. El politólogo e investigador de Cadep Esteban Caballero menciona algunos de los hechos más relevantes que llevan a pensar en el escenario del 2024.

La declaración de “significativamente corrupto” de Horacio Cartes por parte de Estados Unidos y los expedientes que lo vinculan a lavado de dinero y otros hechos punibles empujaron a pensar en una suerte de “peñismo”, de manera a contrarrestar la influencia del líder del Partido Colorado.

“Sorprendentemente, esta tensión no se ha manifestado aún. El presidente Santiago Peña ha demostrado una y otra vez que no va a dejar de ser leal a su mentor, aunque eso le cueste su legitimidad y reputación”, dijo al respecto Caballero en su artículo Ascenso del cartismo, publicado en la revista Economía y Sociedad de Cadep, en una edición especial por el cierre de este 2023.

Lea más: Cartes es declarado por EEUU significativamente corrupto

De esta manera sostiene que el Gobierno es prácticamente un sostenedor del Partido Colorado “bajo la tutela del ex presidente”, en referencia a Horacio, quien además operó desde un principio para tomar el control en el Poder Judicial.

¿Fin del bipartidismo?

Para el 2024, Caballero espera escenarios no muy promisorios en términos de mantenimiento de un sistema de pesos y contrapesos. Por ejemplo, alerta que debido a una oposición, que en parte acompaña iniciativas cartistas, se pueden alcanzar mayorías de dos tercios en el Congreso Nacional que abran las puertas a una reforma constitucional, con dudosas intenciones.

Este riesgo se pudo medir con la Ley de Superintendencia de Jubilaciones, que en tiempo récord se aprobó en ambas cámaras y se promulgó. En el Senado defendió el proyecto fervientemente el liberal Dionisio Amarrilla, acompañado de sus colegas Hermelinda Alvarenga, Édgar López y Noelia Cabrera, así como los legisladores de Ex Cruzada Nacional Javier Vera, Norma Aquino y Zenaida Delgado.

Lea también: Santiago Peña promulga meteórica Ley de Superintendencia de Jubilaciones

De acuerdo con su análisis, “el PLRA (Partido Liberal Radical Auténtico) ha caído en un faccionalismo que amenaza con provocar un cisma o, peor aún, una fragmentación ya definitiva, sin recomposición. Sería el fin del llamado bipartidismo paraguayo, compuesto por los dos partidos tradicionales, el PLRA y la ANR (Asociación Nacional Republicana)”.

No olvidó al “tercer espacio”, donde considera que hay una débil posibilidad de articular una alternativa eficaz y creíble, en medio de diferencias ideológicas y distancias personales.

Sociedad civil para debilitar al cartismo

Si la sociedad política alternativa está tan fragmentada, ¿puede la sociedad civil ofrecer una salida?, se pregunta Caballero en el artículo para luego responder que más bien puede mitigar el avance del cartismo, por ejemplo, en temas específicos de políticas públicas, con la movilización activa en los espacios públicos, en las redes sociales y los medios de prensa.

En ese sentido, recordó que, de hecho, Honor Colorado presentó este año un proyecto que pretende regular actividades de cuatro organizaciones no gubernamentales.

“Junto con la prensa, las organizaciones de la sociedad civil, los movimientos sociales, la academia, así como diferentes instancias más de tipo “ciudadana” pueden de hecho ofrecer un contrapeso, aunque no gravitante desde el punto de vista electoral”, auguró el investigador al tiempo reconocer la vigencia del clientelismo que obstruye los procesos de participación ciudadana.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

De esta forma, agregó que el cartismo mantiene el patronazgo y lo instrumentalizó muy hábilmente con fines de desactivar cualquier acción cívica.

Más contenido de esta sección
Cuatro personas fueron detenidas por la Policía Nacional, tras el robo a una carnicería durante la madrugada del viernes en Pedro Juan Caballero.
La gobernadora del Departamento de Concepción, doctora Liz Meza, anunció que mantendrá una audiencia este lunes con el director general paraguayo de Itaipú Binacional, Justo Zacarías Irún, con el objetivo de insistir en la necesidad urgente de iniciar la reparación del sistema de defensa costera de la capital departamental, ante el avance sostenido del nivel del río Paraguay y los efectos de las recientes lluvias.
El Juzgado de Garantías de Ciudad del Este suspendió la prisión preventiva para el abogado Walter Ramón Acosta, sospechoso de agredir a una funcionaria del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) en Tavapy.
Con el lema Leer es Esperanza, en el marco de la conmemoración del Día del Libro y los derechos de autor, se realizó el lanzamiento de la 21ª edición de la Libroferia Encarnación.
La senadora Blanca Ovelar informó que el año pasado advirtieron, luego de tres intentos de modificar el horario, que sería un problema, ya que nunca fue el uso horario en Paraguay y que los niños deben despertarse antes que la luz del alba aparezca para ir a las escuelas.
El propietario de un inmueble ingresó a su domicilio y encontró a su inquilino tendido en el suelo, frente a la habitación, con rastros de sangre. El fallecido era un hombre de 39 años que tenía antecedentes de conflictos con su pareja.