14 abr. 2025

Cadep: Paraguay produjo seis veces más cigarrillos que ventas declaradas entre 2008 y 2019

Un estudio de Cadep y una universidad de EEUU reveló que entre 2008 y 2019 la producción de cigarrillos en el país fue seis veces más que las ventas declaradas.

cigarrillos.jpg

El general Juan Carlos Buitrago, experto en seguridad de Colombia, habló sobre el panorama del mercado ilícito de cigarrillos.

Foto: Pixabay.

El estudio realizado por un equipo del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep), con apoyo de investigadores de una universidad de Chicago, Estados Unidos, reveló que Paraguay produjo seis veces más cigarrillos que las ventas declaradas entre el 2008 y el 2019, desnudando hechos de evasión del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) y contrabando de cigarrillos.

Es decir, que la diferencia entre ventas declaradas por las tabacaleras y la oferta neta estimada de cajetillas de cigarrillos habría alcanzado un promedio de 2.300 millones de cajetillas anuales. Lo que equivale a una evasión del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) estimada entre USD 380 millones y USD 400 millones anuales en ese periodo (2008 y 2019), según la investigación académica.

Asimismo, se detalló que la oferta neta estimada de cigarrillos en Paraguay fue siete veces mayor que el consumo doméstico. En consecuencia, el exceso de oferta sobre el consumo doméstico fue de aproximadamente 2.500 millones de cajetillas anuales. El estudio abarca el consumo y la producción de cigarrillos en el país en las últimas dos décadas

Exportaciones e importaciones de cigarrillos

Por otra parte, el informe del Cadep habla sobre las exportaciones y las importaciones de cigarrillos que se registraron, siempre en el periodo de tiempo mencionado anteriormente.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Al respecto, la investigación expone que estas se mantuvieron en un rango de 190.000 a 240.000 cajetillas anuales en promedio, mientras que la producción estimada fue de alrededor de 2.700 millones de cajetillas anuales.

Del mismo modo, se resalta que las compañías de Brasil fueron las principales proveedoras de insumos (papel, filtro, entre otras cosas) y del tabaco en rama para las empresas de manufactura de tabaco que operan en territorio paraguayo.

Siga leyendo: 40% de cigarrillos incautados de Tabesa son de contrabando

Otro punto del trabajo habla de los principales mercados de las exportaciones registradas del país. Estos son: Bolivia, Surinam, Aruba, Curacao y Panamá, y aclaran que “Brasil no aparece como mercado de destino de las exportaciones legales de cigarrillos del Paraguay”.

En conclusión, la brecha que existe entre la oferta estimada de cigarrillos y el consumo doméstico “puede llevar a la conclusión de una posible existencia de un tráfico ilícito de venta de cigarrillos hacia países vecinos, especialmente Brasil”, dice la investigación.

Entre otros puntos, se resalta que casi el 28% de las marcas comercializadas en territorio brasileño, señaladas como provenientes de un tráfico ilegal, no cumplen con las normativas de advertencia sanitarias y se encuentran legalmente registradas en Paraguay por empresas nacionales y extranjeras.

Entre las marcas de cigarrillos con advertencias de no cumplimiento de normas sanitarias en el mercado brasileño se encuentra la fábrica de cigarrillos del empresario Horacio Cartes, Tabacalera del Este (Tabesa), según el estudio.

La investigación fue realizada por un equipo del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep) con la ayuda del Instituto de Investigación y Políticas de la Salud de la Universidad de Illinois-Chicago.

El equipo investigador del Cadep estuvo conformado por Fernando Masi, Juan Cresta, Fernando Ovando y Belén Servín.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.
Una mujer fue víctima del robo de su vehículo que dejó estacionado frente a una institución educativa, en donde ingresó para retirar a sus dos hijos. Ocurrió en Luque, Departamento Central.
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.
Una turba habría incendiado un vehículo en el barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá, Departamento Central, tras un enfrentamiento vecinal. El suceso se habría dado en el marco de una supuesta venganza.
La mamá de Manuelito clamó por ayuda para seguir peleando por su hijo en el vecino país, ante nuevas complicaciones y la necesidad de cubrir el alquiler, el cual adeuda hace dos meses y en el que ya le pidieron la casa.