19 feb. 2025

Cadep recibe apoyo de EEUU y la Unión Europea por informe sobre evasión de tabacaleras

El encargado de Negocios de EEUU y el embajador de la Unión Europea en Paraguay dieron su apoyo este viernes al Cadep por el informe sobre evasión de impuestos de las tabacaleras.

tabaco - pixabay.jpg

Se estima que el sector tabacalero evadió USD 400 millones al Fisco.

Foto: Pixabay

El Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep) sigue sumando apoyo de la comunidad internacional tras emitir un informe sobre la evasión de impuestos por parte de las tabacaleras.

El encargado de Negocios de Estados Unidos, Joe Salazar, expresó que valoran los esfuerzos del Instituto de Investigación de Salud y Política de la Universidad de Chicago, que en asociación con Cadep, produjeron el informe.

Salazar consideró que el informe es independiente y de alta calidad sobre la economía y el control del tabaco en Paraguay.

Embed

Asimismo, el embajador de la Unión Europea en Paraguay, Paolo Berizzi, también manifestó su apoyo al Cadep a través de su cuenta de Twitter.

“Tuve una interesante conversación ayer con Fernando Masi (director del Cadep) sobre la economía paraguaya. Cadep sigue siendo un socio confiable de la Unión Europea, un pilar de investigación independiente en el país”, publicó Berizzi.

Embed

El estudio de Cadep y la universidad de Chicago, EEUU, reveló que entre 2008 y 2019 la producción de cigarrillos en el país fue seis veces más que las ventas declaradas.

Lea más: Cadep: Paraguay produjo seis veces más cigarrillos que ventas declaradas entre 2008 y 2019

Según el artículo, la diferencia entre ventas declaradas por las tabacaleras y la oferta neta estimada de cajetillas de cigarrillos habría alcanzado un promedio de 2.300 millones de cajetillas anuales.

Esto equivale a una evasión del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) estimada entre USD 380 millones y USD 400 millones anuales en ese periodo.

El presidente de la Unión Tabacalera de Paraguay y de Tabacalera del Este (Tabesa), José Ortiz, calificó de “puerqueza, basura, porquería, mediocre, tendencioso y malintencionado” el informe económico.

Nota relacionada: Tabacaleros califican de “porquería” informe de Cadep sobre cigarrillos

Mientras que desde la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) alegaron que existen discrepancias en el informe, ya que hay datos erróneos entre lo que maneja la institución y lo que fue utilizado por el Cadep para el informe sobre venta y producción de tabaco en el país.

Más contenido de esta sección
A través de varios videos se pueden observar la forma inhumana y de hacinamiento en la que viven los internos de la Penitenciaría Regional de San Pedro.
Vecinos del barrio Resistencia, de San Ignacio Guazú, Departamento de Misiones, se oponen a la instalación de una planta de tratamiento de alcantarillado sanitario.
El presidente Santiago Peña inauguró este miércoles la ampliación del servicio de la Essap en Pilar y dio inicio a la segunda fase de la franja costera. La gira del jefe de Estado en el sur contó con la participación del también ex mandatario y actual titular de la ANR, Horacio Cartes.
Las clases en escuelas públicas inician el 24 de febrero y desde este miércoles comenzaron la distribución de víveres a las escuelas urbanas de Concepción, en el marco del programa Hambre Cero.
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo del amparo constitucional que se presentó para dar respuestas acerca de la deuda total de la Comuna, de manera que se conozca qué pasó con los G. 500.000 millones faltantes en balances.
Funcionarios del Ministerio de Justicia realizaron una requisa en la Penitenciaría Regional de Villarrica en la mañana de este lunes. Se incautaron de varios objetos prohibidos y se separó a 15 internos que serían miembros del grupo criminal Clan Rotela, que serán trasladados a otras cárceles.