29 abr. 2025

Cae camión con 33.000 kilos de soja, sin documentos

27785887

Decomiso. El camión con la soja fue retenido por la DNTI.

GENTILEZA

Personal anticontrabando del puesto de control de Vista Alegre retuvo en la noche del miércoles un camión Scania que transportaba 33.000 kilogramos de granos de soja, sin documentación respaldatoria, que hizo presumir a los intervinientes de que se trataría de un cargamento de contrabando, cuyo posible destino sería Argentina.

El cargamento provenía de la localidad chaqueña de Loma Plata y se dirigía al puerto de Villeta, según el relato del conductor del camión, desde donde sería embarcado con rumbo a un destino desconocido.

Según el relato oficial, el personal de Delitos Económicos y Financieros, la Armada Paraguaya y el Senave, en presencia del conductor, Freddy Alberto González González procedieron al lacrado del tracto camión de la marca Scania, modelo 124/1999, de color blanco, con placa KAB 377.

El vehículo contaba con un semirremolque de la marca Randon, modelo SR GR AD 0335 3, con matricula BPK 963, que estaba guiado por un chofer de nacionalidad paraguaya, domiciliado en el barrio Maracana de la ciudad de Dr. J. Eulogio Estigarribia.

Al no poder comprobarse la legalidad de los granos transportados, por no contar con documentación respaldatoria, el cargamento fue derivado al depósito de Gical, de Mariano Roque Alonso, y por disposición del agente fiscal de la Unidad Especializada en la Lucha del Contrabando de la ciudad de Villa Hayes, Irán Suárez.

Ayer, en horas de la mañana se procedió al deslacrado de del camión, en donde se encontró 33.000 kilogramos de soja a granel. De esta cantidad fue extraída una muestra para constatar su procedencia, procedimiento que estuvo a cargo del ingeniero Isaías Molinas, funcionario del Senave. El conductor deberá comparecer ante la mencionada Unidad Fiscal, ni bien sea llamado a declarar.

Costo de la carga. Entre tanto, Julio Martínez, jefe operativo Anticontrabando de la Dirección de Ingresos Tributarios (DNIT), expresó que como el conductor no presentó documentos respaldatorios, la presunción de contrabando está latente, lo que avala la realización de este procedimiento de detención y derivación de la carga al depósito de Mariano Roque Alonso. Dijo que normalmente hay denuncias de cargas enteras de soja robadas que podrían ser destinadas al contrabando a otros países.

Martínez añadió que tuvieron casos de conductores que robaban la carga y luego denunciaban que fueron secuestrados. El interviniente estimó que la carga detenida tendría un costo aproximado de G. 150 millones, de acuerdo con el actual precio del mercado. En caso de que se compruebe que se trata de una carga de contrabando, el camión también sería incluido en el sumario realizado, con lo que toda la carga decomisada ascendería a unos G. 400 millones.

Más contenido de esta sección
Desde la Asimcopar y la UIP advierten que si el país no realiza las inversiones necesarias, la crisis como la registrada ayer en cuatro países de la Unión Europea no está lejos de ocurrir aquí.
El Banco Mundial alertó que la criminalidad y la violencia obstaculizan el crecimiento económico. Paraguay sigue posicionado como el cuarto país con mayor puntaje de criminalidad en el mundo.
Al hablar de densidad digital y tendencias, la experta Gloria Ortega enfatizó en el crecimiento exponencial de corresponsales bancarios, en detrimento de la disminución de los cajeros automáticos.
Un mix de intensas lluvias en el Chaco, que acentuaron la poca oferta de animales para faena, y la demanda para el 1 de mayo próximo, Día del Trabajador, empujan al incremento de la carne bovina.