24 abr. 2025

Cae carga de 650 kilos de cocaína en Uruguay que presuntamente salió de Paraguay

Unos 650 kilos de cocaína que estaban dentro de un contenedor con carne fueron incautados este lunes en Uruguay en una embarcación que partió de Paraguay. La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) investiga si la droga salió de nuestro país o si la carga fue contaminada en tránsito.

COCAÍNA.jpg

Estaba previsto el paso de la carga por Montevideo, Uruguay, luego por Amberes, Bélgica, hasta llegar a su destino final que es Rusia.

Foto: Gentileza.

La ministra de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Zully Rolón, explicó en la tarde de este martes que fueron hallados en Uruguay 600 paquetes de cocaína, con un pesaje de 650 kilos aproximadamente. Estaba previsto el paso de la carga por Montevideo, luego por Amberes, Bélgica, hasta llegar a su destino final que es Rusia.

Rolón contó que fue informada de la incautación cuando ocurrió y comentó que existe la probabilidad de que se hayan “contaminado” los contenedores, considerando que utilizaron el sistema denominado “gancho ciego”, que es el de ingresar una varilla y romper los precintos.

“El ‘gancho ciego’ es ingresar una varilla dentro de las cerraduras, que están por detrás del precinto, se estiran, revientan los precintos, y de esa manera se rompe lo que le garantiza que vaya sin abrirse”, explicó a NPY.

Dijo que las cajas en donde estaban ocultas los paquetes de cocaína tenían otro color y estaban separadas del resto de la carga.

Lea más: Los grupos criminales que operaron hasta ahora en el país, según la Senad

Al pie del contenedor, cerca de las puertas se pudo observar, en las tomas fotográficas que fueron remitidas, que existían precintos que no estaban numerados, no estaban utilizados y que dan la pauta que fueron usados en ese momento. Esto también revela, según la ministra, que se pudo haber vuelto a abrir el contenedor en el caso de que haya más carga que realizar.

La titular de la Senad no puede asegurar que la carga de droga haya salido efectivamente de Paraguay porque se pudo haber cargado la cocaína en tránsito o en el puerto de Uruguay, por lo que va solicitar la apertura de una investigación porque para ellos es muy importante que se esclarezca el hecho.

“Lo seguro es que fue contaminada luego de la salida de la fábrica por el hecho de los precintos rotos y también de las cajas que estaban puestas en cualquier lugar y no entre las pilas como están dispuestas en forma paletizadas las cajas de las carnes”, expresó.

Dijo que los contenedores están refrigerados y son tratados con mucho cuidado. Además comentó que trabajarán con la Policía Antidrogas de Uruguay para esclarecer lo antes posible el modo en que fue contaminado, para tranquilidad también de las otras instituciones, como el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) y con la Aduanas.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron una vivienda en el barrio San Francisco, de Caacupé, donde hallaron varias dosis de cocaína y detuvieron a un hombre.
Un camión que transportaba carne volcó mientras transitaba por la ruta que une las ciudades de Horqueta, Concepción, y Tacuatí, San Pedro. En el mismo lugar, ocurrió otro accidente similar hace unos días.
Una colisión entre vehículos se produjo este miércoles en horas de la tarde en las inmediaciones de la Conmebol, en Luque, Departamento Central.
La comunidad de Sargento José Félix López, ex Puentesiño, busca construir una Sala de Urgencias ante la falta de respuesta del Ministerio de Salud, instancia a la que se ha emitido el pedido de ampliación del local desde hace años.
En una operación que pone en evidencia los tentáculos del crimen organizado tras las rejas, agentes de la Dirección contra el Secuestro y Terrorismo de la Regional Alto Paraná detuvieron al hermano de un recluso, quien supuestamente formaba parte de una red de extorsión desde la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este.
Las tobilleras electrónicas destinadas al control de personas procesadas por violencia familiar aún no fueron implementadas y la razón obedece por un lado a obstáculos judiciales, dejando que sea la defensa la que deba solicitar la tobillera para el encausado, como una suerte de beneficio para evitar pisar la prisión preventiva.