01 feb. 2025

Cae colaborador de supuestos estafadores que vendían herencia de terrateniente brasileño

Detuvieron a la quinta persona involucrada en un esquema de estafa que ofrecía la cesión de derechos y acciones hereditarias de un terrateniente brasilero. La banda era liderada por un argentino buscado por varios hechos similares.

Caso de estafa en Mariano Roque Alonso.jpeg

Elementos incautados en el primer procedimiento del caso.

Foto: Fiscalía.

Una comitiva encabezada por el fiscal Itálico Rienzi detuvo a un hombre identificado como Félix César Ramoa Borba, de 47 años, sindicado como un colaborador en la red de supuestos estafadores que ofrecía la cesión de derechos y acciones hereditarias de un terrateniente brasilero.

Es la quinta persona detenida por esta causa junto con Carlos Noguera, Catalina Bogado, Gloria Noguera y Daniel Noguera.

Su detención fue el resultado tras un allanamiento realizado este miércoles en una vivienda ubicada en Loma Pytã, en Asunción, en donde también se incautaron de documentaciones y equipos informáticos.

Nota relacionada: MRA: Desbaratan un esquema de estafa sobre sucesión hereditaria que tuvo casi 300 víctimas

De acuerdo con la Fiscalía, Ramoa Borba confeccionaba las documentaciones de la lista de las víctimas que le pasaba Noguera, quien es sindicado como articulador de la estafa, y las alzaba a una plataforma denominada Clicksing.

En esa web, introducía la cantidad de personas a ser “beneficiadas”, sus datos y la cantidad de carpetas de cesión de derechos a cobrar.

Las autoridades presumen que la red era liderada por el argentino Guillermo Ameri, buscado por la Justicia por varias causas de estafa, y logró embaucar a unas 300 personas. No obstante, no se descarta que haya más víctimas.

Le puede interesar: Gran operativo contra red que estafó por G. 81.000 millones a través de fraude inmobiliario

Los estafadores pedían sumas de dinero bajo la promesa de venderles carpetas de cesión de derechos de la herencia del comandante Domingo Faustino Correa, de Rio Grande do Sul, quien falleció en la época del 1800.

Para que puedan tener acceso a un grupo exclusivo de WhatsApp, en el cual compartían las documentaciones de las carpetas, les solicitaban USD 1.000. En algunas ocasiones pedían más dinero.

Una de las víctimas llegó a pagar al grupo alrededor de G.200.000.000 desde el año 2019.

Más contenido de esta sección
Hasta el 17 de enero tenían tiempo los frigoríficos para presentar un plan de retiro, un cronograma de cierre y traslado y abocarse a las disposiciones de la normativa, pero no lo hicieron. El Jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción Nelson Mora dijo que serán notificados y ejercerán con “fuerza” la legislación vigente. La fiscal del Medio Ambiente Lorena Ledesma fue reasignada y en su lugar asumirá Elva Catalina Chávez.
Cuatro allanamientos simultáneos en la ciudad de Capiatá dejaron como resultado la detención de 13 personas, presuntamente implicadas en diversos delitos, así como la incautación de evidencias. Entre los detenidos, se identificó a un hombre buscado desde hace tiempo por la Policía Nacional.
Personas privadas de libertad, ligadas al Primer Comando Capital (PCC), intentaron fugarse del penal de Villarrica con un documento judicial falso, informaron desde el Ministerio de Justicia.
Un hombre perdió el control de su furgoneta, subió a un paseo central y luego volcó en la ciudad de Itauguá. Los ocupantes salieron ilesos.
Un niño de seis años sufrió múltiples heridas tras ser atacado por dos perros en la vía pública del km 10 Acaray. La víctima jugaba frente a su domicilio cuando ocurrió el hecho.
Febrero arranca con una jornada calurosa y húmeda, con máximas entre 33 y 37 °C en la Región Oriental y de hasta 40 °C en el Chaco. Las lluvias se prevén para el norte y este del país.