28 may. 2025

Cae en Brasil una trama de blanqueo con criptoactivos que movió USD 10.000 millones

La Policía brasileña desplegó este martes una operación para desarticular una trama de blanqueo de capitales vinculados al narcotráfico que en tres años movió 55.000 millones de reales (10.000 millones de dólares / 9.000 millones de euros) en criptoactivos.

Policía Federal de Brasil.png

En el operativo han participado 130 policías federales y 20 funcionarios del Fisco.

Foto: Policía Federal

Los sospechosos utilizaban empresas fachada y otros mecanismos para eludir el rastreo del dinero, que enviaban principalmente a “Estados Unidos, Hong Kong, Emiratos Árabes Unidos y China”, según indicó la Policía Federal de Brasil en una nota.

La investigación, que se desarrolla desde septiembre de 2021, identificó “tres grupos” encargados de realizar las operaciones financieras con los recursos de “clientes” oriundos del “tráfico de drogas y el contrabando”.

Según las autoridades brasileñas, los líderes de cada núcleo operaban en las ciudades de Orlando, en Estados Unidos, y Caxias do Sul, en el estado brasileño de Rio Grande do Sul.

En esta última localidad, los agentes cumplen cinco órdenes de prisión y han allanado diez direcciones en busca de pruebas.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

También están en busca y captura otros tres sospechosos en São Paulo. Igualmente, se han realizado registros en Fortaleza, en el nordeste del país, y en el Distrito Federal de Brasilia.

La Justicia brasileña ordenó además el embargo de “más de 9.000 millones de reales” (1.600 millones de dólares / 1.500 millones de euros) en cuentas bancarias y criptomonedas de los investigados, además de confiscar vehículos e inmuebles asociados a la trama.

En el operativo han participado 130 policías federales y 20 funcionarios del Fisco, según la información oficial.

Los investigados podrán responder en tribunales por los delitos de “lavado y ocultación de bienes”, “crímenes contra el sistema financiero nacional”, “falsedad ideológica”, “asociación criminal”, “organización criminal” y “delitos contra el orden tributario”.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El “gran paro nacional” de Colombia, convocado por centrales obreras para respaldar la consulta popular y las reformas sociales del Gobierno, comenzó este miércoles con bloqueos de portales de transporte público en Bogotá y poca afluencia a las manifestaciones.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este miércoles que el ejército mató a Mohamed Sinwar, presunto jefe del movimiento islamista palestino Hamás en Gaza y hermano del ex líder Yahya Sinwar, asesinado.
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.