25 feb. 2025

Cae en España red narco que llevaba cocaína desde Paraguay

Una red liderada por el traficante español más buscado fue desbaratada en España. Los detenidos presuntamente ingresaron cocaína procedente de Paraguay.

Cocaína en España.jpg

La estructura dedicada al narcotráfico aparentemente ingresó cocaína a España desde Paraguay.

Foto: www.msn.com/es

La Guardia Civil española detuvo a siete personas en una operación desarrollada en distintas zonas de España, entre ellas al narcotraficante de origen español “más importante a nivel global en lo que respecta al tráfico de cocaína”, alias El Tigre, según informó la institución española este domingo en un comunicado.

Además, señaló que los detenidos están directamente relacionados con la introducción de 2.000 kilogramos de cocaína por el puerto del municipio de Algeciras, sur de España, hace dos años, en un contenedor procedente de Paraguay,

Con la investigación realizada se pudo corroborar que El Tigre residía en Dubái, desde donde controlaba una red global de tráfico de cocaína con presencia en los cinco continentes y supervisaba al detalle las partidas de droga desde su origen en Sudamérica hasta su recuperación en puertos repartidos por todo el mundo.

Caso similar: Cae en España una red que llevaba cocaína de Paraguay y decomisan 2 toneladas

El español llevaba en Dubái una vida de muy alto nivel, pasando desapercibido entre el resto de la población, con un comportamiento ejemplar, sin protagonizar incidente alguno que pudiera alertar a las fuerzas policiales locales.

La Guardia Civil investigaba su posible actividad delictiva desde hace varios años y en ese tiempo había intercambiado información con la Policía de los Emiratos Árabes Unidos para localizarle.

A finales del pasado agosto, la Policía emiratí lo detuvo por una investigación interna sobrevenida, poniendo rápidamente estos hechos bajo conocimiento de la Guardia Civil.

Ello propició que el juzgado de Algeciras emitiera una orden de captura internacional que la Guardia Civil considera un “hito de enorme relevancia”, según el comunicado, que precisa que, además de los registros, efectuados en noviembre, se emitieron en total tres órdenes internacionales de detención.

“La estrecha colaboración entre la Guardia Civil y la Policía del Emirato de Dubái ha permitido éxitos policiales y se están llevando a cabo operaciones coordinadas entre los dos cuerpos con los que se han descabezado importantes organizaciones criminales”, finaliza el escrito.

Puede leer: España incauta 500 kilos de cocaína procedente de Paraguay

En enero del 2021, agentes españoles desarticularon también una red que introducía grandes cantidades de cocaína en España, procedentes de Paraguay, bajo la apariencia de una empresa de importación de carbón vegetal. En aquella ocasión, detuvieron a doce personas y se incautaron de 2.065 kilos de la droga.

Más contenido de esta sección
La Policía Federal brasileña lanzó este martes una operación para desmantelar un esquema de lavado de dinero de la facción criminal Primer Comando de la Capital (PCC), la mafia más poderosa de Brasil, a través de empresas financieras digitales. Parte de los fondos podrían haber llegado a Paraguay y Bolivia.
La NASA concluyó este lunes que el asteroide 2024 YR4 no supondrá una “amenaza significativa” para la Tierra en 2032 ni en adelante tras unos últimos cálculos que reducen a mínimos la probabilidad de impacto con nuestro planeta.
Al menos cuatro bebés murieron por hipotermia en las últimas horas en la Franja de Gaza, golpeada por una ola de frío polar desde hace varios días, informó la agencia de noticias Wafa, que cita fuentes sanitarias.
El papa Francisco descansó bien toda la noche, informó este martes la oficina de prensa del Vaticano, después de que en el último parte médico se comunicara que experimentó una “leve mejoría” y que la insuficiencia renal que le habían detectado “no es preocupante”.
Estados Unidos logró esta tarde que el Consejo de Seguridad de la ONU aprobara una resolución sobre la guerra de Ucrania que fue rechazada en la mañana cuando la sometió a votación en la Asamblea General, y que no contiene ni siquiera una mención a la “invasión” o la “guerra”.
El papa Francisco ha experimentado una “leve mejoría” durante su hospitalización por una neumonía bilateral y la insuficiencia renal que le habían detectado “no es preocupante”, informó este lunes el Vaticano.