05 may. 2025

Cae en Italia un meteorito de más de 4.500 millones de años

Los investigadores del Instituto Italiano de Astrofísica (Inas) han localizado nuevos fragmentos de un meteorito que cayó la semana pasada en la ciudad de Matera (sur de Italia) y que tendría 4.500 millones de años, tantos como el sistema solar, según los primeros resultados de las investigaciones.

Meteorito.jpg

El meteorito marciano cayó en Marruecos en 2011. Foto: Natural History Museum London

El meteorito, que cayó a 300 kilómetros por hora en el balcón de la casa de un concejal, es uno de los tres aerolitos que impactaron en la Tierra la semana pasada: el 13 de febrero en Francia, el 14 en Italia y el 15 en Texas.

“El episodio forma parte de una serie de tres sucesos que tuvieron lugar en tres días sucesivos. Esto, contando que los registrados desde 1960 son unos 40, es un acontecimiento verdaderamente excepcional que probablemente no se repetirá jamás”, aseguró este lunes Darío Barghin, experto de la Universidad de Turín (norte), en una rueda de prensa recogida por los medios locales.

De acuerdo con los investigadores, el meteorito podría ser una condrita procedente del cinturón principal de asteroides del sistema solar y el hecho de que varios de sus fragmentos cayeran en una vivienda sin tocar suelo terrestre evitó que se contaminaran y, por tanto, el estudio de su composición química y mineral tendrá aún más valor.

https://twitter.com/AlertaMundial2/status/1624972563532185601

Bautizado como “Matera”

El meteorito italiano, que popularmente recibió el apodo de San Valentín por impactar el 14 de febrero, ha sido bautizado como “Matera”, ya que tradicionalmente la comunidad científica los nombra según la ciudad en la que caen.

En este caso, el hallazgo resulta excepcional, ya que, según explicó Giovanni Pratese, de la Universidad de Florencia (centro), se ha podido observar con detalle “todos los parámetros”, incluida “su trayectoria y órbita”.

“Lo extraordinario de esta intervención estuvo en la posibilidad de que funcionara a pleno rendimiento el sistema Prisma, una especie de videovigilancia de la atmósfera y los meteoritos, que en la región de Apulia cuenta con algunas cámaras que observaron este gran acontecimiento”, apuntó, por su parte, el alcalde de Matera, Domenico Bennardi.

Otra bola de fuego en Texas

Un día después de caer en Italia, el Servicio Meteorológico Nacional de EEUU detectó una bola de fuego por el impacto de otro meteorito en el sur de Texas, donde algunos vecinos aseguraron sentir una sacudida cuando sus pedazos impactaron en el suelo.

Por su parte, en Francia un joven de 18 años localizó un fragmento de meteorito que pesaba unos 2 kilogramos en la región de la Normandía (norte del país), junto a trozos más pequeños.

Más contenido de esta sección
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.
Poco ha cambiado a lo largo de las décadas en el estricto ceremonial del cónclave, el ritual por el que los cardenales electores, “guiados por el Espíritu Santo” y aislados del mundo, se encerrarán el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Papa.