14 abr. 2025

Cae jefe aduanero por presunto esquema de coimas en favor del contrabando

Un alto funcionario de la Dirección Nacional de Aduanas fue detenido tras varias denuncias sobre un presunto esquema de coimas para evitar la intervención de la Fiscalía en supuestos hechos de contrabando. Se presume que se trata de una estructura montada por agentes policiales y funcionarios aduaneros.

Detención de  funcionario de Aduanas.jpg

El funcionario de Aduanas es uno de los sospechosos de la estructura montada para coimear y evitar allanamientos por supuestos hechos de contrabando.

Foto: Captura

En medio de una serie de procedimientos encabezados por los fiscales Rodrigo Estigarribia y Néstor Coronel, de la Unidad Especializada de Delitos Económicos y Anticorrupción del Ministerio Público, el jefe de Coordinación Operativa de Investigación Aduanera (COIA) de la Dirección Nacional de Aduanas fue detenido por un presunto esquema de coimas.

Según informó el fiscal Estigarribia, la detención del alto funcionario aduanero Óscar E. Villamayor se enmarca dentro de una investigación a trabajadores de la entidad y agentes policiales tras varias denuncias sobre supuestos pedidos de dinero.

Aduanas.MOV

El funcionario aduanero quedó detenido tras los procedimientos fiscales.

Los denunciantes, que serían trabajadores del Mercado de San Lorenzo, manifestaron que los pedidos de coima se habrían realizado a cambio de no informar a la Fiscalía sobre supuestos hechos de contrabando, por lo que se iniciaron los procedimientos.

“Supuestamente solicitaban (la coima) a personas de los mercados a cambio de que no se hagan intervenciones o allanamientos y las sumas solicitadas eran de G. 250.000 semanales. También tenemos sospechas de que se hizo la entrega de G. 20 millones“, afirmó.

Fiscal explica caso de Aduanas.MOV

El fiscal Ricardo Estigarribia encabeza la serie de procedimientos en el marco de la investigación del caso.

Sobre este último caso, el fiscal refirió que se presume que habrían participado tanto una comitiva policial como funcionarios de Aduanas y que, por todo esto, cuentan con elementos suficientes de que existe una estructura montada por uniformados y funcionarios del COIA.

“Iban a locales comerciales y solicitaban dinero para no hacer los allanamientos. En principio, tenemos tres personas sospechadas. Invitamos a todos los ciudadanos que son objeto de extorsiones que hagan la denuncia en el Ministerio Público“, explicó.

Si bien dijo que las denuncias por el momento provienen de permisionarios de San Lorenzo, los representantes del Ministerio Público cuentan con la información de que trabajadores de otras zonas son víctimas del mismo hecho.

Más contenido de esta sección
Un perro quedó atrapado en el techo de una vivienda sin poder bajar a pesar de los esfuerzos de los vecinos, quienes decidieron acudir al 911 para lograr rescatar al animal. Entre los policías que acudieron, el de menor peso fue el escogido para subir al techo y recuperar al can.
La reconocida antropóloga y docente Marilín Rehnfeldt falleció recientemente dejando un legado de lucha por los derechos de pueblos indígenas, especialmente el Mbya Guaraní.
La colisión entre dos automóviles dejó como saldo la muerte de uno de los conductores y otras dos personas heridas. El percance vial se registró en la localidad de Iruña, Departamento de Alto Paraná.
Se aproxima un feriado largo de Semana Santa y muchos también están alistando maletas para una breve escapada al interior, y desde Meteorología recomendaron empacar algunos abrigos, ya que se esperan lluvias y un descenso de la temperatura.
Ya pasaron 8 años del 31M y del asesinato de Rodrigo Quintana dentro de la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), y la Fiscalía no sabe si hubo o no una orden para atacar el local partidario. Por el caso, un policía fue condenado a 24 años de prisión.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan las dos condenas que un hombre recibió por abusos menores, en el último caso a sus propios sobrinos.